Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Boluarte propone discutir la bicameralidad y el sistema de elección de congresistas [Análisis]

Dina Boluarte planteó debatir la bicameralidad y el sistema de elección de congresistas
Dina Boluarte planteó debatir la bicameralidad y el sistema de elección de congresistas | Fuente: Presidencia | Fotógrafo: Luis Iparraguirre

Expertos analizan la implicancia y la viabilidad del pedido planteado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante su mensaje al Congreso por 28 de julio, entorno a la modificación del sistema de elección de los parlamentarios y la bicameralidad.

Durante su discurso al Congreso de la República por 28 de julio, la presidenta de la República, Dina Boluarte, manifestó que existe un problema "en el modelo político" de la Constitución Política del Perú, que contempla un modelo híbrido-parlamentario y que -dijo- "ha generado severas fracturas institucionales".

Sostuvo que la comisión de expertos constitucionales que convocó consideró, entre otros temas, que se podría debatir si el modelo de representación proporcional, que data del año 1962, por el cual se eligen a los congresistas, sigue siendo el más adecuado "para la consolidación del sistema de partidos y el ejercicio de la representación política".

"Quizá haya llegado el momento de debatir la elección de los congresistas a través de distritos uninominales, que requerirán asignar las curules con un criterio de mayorías. Al menos la primera vez, los asientos podrían asignarse a mayorías absolutas, realizándose una segunda vuelta allí donde ningún candidato obtenga más de la mitad de los votos válidos. Así, el efecto reductor del número de partidos será menos brusco", indicó ante el Parlamento.

Asimismo, la mandataria se mostró a favor de que se aborde la bicameralidad al sostener que la elección individual de los diputados "debe ir de la mano con el relanzamiento de un senado elegido en distrito nacional único, donde los asientos sean asignados con la cifra repartidora".

"La idea es tener pues, una Cámara de Diputados de mayorías y un Senado proporcional", agregó.

¿Cambios el sistema de elección de los congresistas? 

Sobre este tema, el abogado constitucional Erick Urbina indicó que la propuesta para la modificación del sistema de elección de parlamentarios iría unida a la reforma para el retorno a la bicameralidad, de acuerdo a lo planteado por la propia jefa de Estado.

"Esto viene de hecho unido con el retorno a la bicameralidad también, porque ella está buscando que se conforme un senado con distrito único. Es decir, votaríamos todos los peruanos por una cantidad de senadores que representarían propiamente a la nación y luego se crearían los distritos uninominales, que ya no obedecerían a las regiones que ahora tenemos sino a circunscripciones menores, como podría ser el distrito de San Juan de Lurigancho, etc", indicó.

Durante su presentación ante el Congreso, la presidenta Dina Boluarte no profundizó en los detalles de su propuesta y tampoco precisó si presentaría el tema como una iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo.

En diálogo con RPP Noticias, Urbina consideró el planteamiento señalado por la mandataria podría ser parte de la respuesta a la crisis de representatividad vista en el país. De concretarse como proyecto de ley, el documento apuntaría a la modificación a la Ley Orgánica de Elecciones, mientras que la bicameralidad se configuraría como una reforma constitucional.

"Yo creo que sí (puede haber disposición para discutir el sistema de elección), especialmente por la actual conformación de la Mesa Directiva del Parlamento. Por lo menos dos grandes bloques están de acuerdo en llevar a cabo algunas reformas que va a beneficiar a los propios partidos políticos y, si va unido a la bicameralidad, también va a aumentar el número de representantes. Los distritos uninomilaes son un reto para los propios partidos porque van a tener un reto de representación, ahí hasta para los propios políticos es conveniente", dijo.

Gobierno

Abogado constitucionalista Erick Urbina

Te recomendamos

Por su parte, la politóloga Katherine Zegarra indicó que las reglas electorales "afectan cómo los políticos pueden llegar al poder", pero "nunca es completamente justo porque se puede priorizar la mayoría o la proporcionalidad". 

"Ningún sistema electoral, ningún cálculo o fórmula es perfecta. Siempre tiende a algunos sesgos. Hay algunos académicos que priorizan la proporcionalidad porque lo que genera es que le da posibilidad de tener representación a partidos pequeños", señaló.

Zegarra precisó que los peruanos "estamos subrepresentados", por lo que, aunque Dina Boluarte no lo mencionó explícitamente en su discurso, la propuesta de cambios en el modo de elección de parlamentarios implicaría el aumento del número de autoridades elegidas o "un gran número de peruanos elegiríamos solo a un congresista".

"Hay algunos beneficios en la fórmula de mayorías, que es que los peruanos saben quién es exactamente su congresista (...)  En el caso proporcional, los limeños tenemos 33 congresistas, no tenemos claro quién realmente es mí parlamentario", refirió.

"Y bien es importante que empecemos a discutir la poca representación que tiene, en términos descriptivos, el Parlamento; es también importante hablar sobre el fortalecimiento de los partidos políticos y esto (lo propuesto por Boluarte) no necesariamente los fortalece perse. Esta no es necesariamente la solución", comentó.

Gobierno

Politóloga Katherine Zegarra

Te recomendamos

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA