El jefe del Gabinete Ministerial solicitó programar sesión del pleno, a fin de que pueda acudir en compañía de los demás ministros y exponer las medidas que requiere adoptar su gestión.
Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros, solicitó al Congreso de la República presentarse el próximo miércoles 22 de octubre, a fin de exponer las políticas del Gobierno y plantear la cuestión de confianza al Gabinete.
A través de un oficio remitido el pasado viernes 17 de octubre, el titular del Gabinete ministerial solicitó que se programe una sesión del pleno del Congreso para acudir en compañía de los demás ministros y exponer las medidas que requiere adoptar su gestión.
“Propongo como fecha de la sesión el 22 de octubre de 2025 a las 04:00 pm”, señaló Álvarez en el documento enviado al titular de la Mesa Directiva del Congreso, Fernando Rospigliosi.
Este pedido se da en cumplimiento del artículo 130 de la Constitución Política del Perú, el cual establece que el Presidente del Consejo de Ministros acude al Congreso junto a los demás ministros para exponer y debatir la política general del Gobierno. Al término de su exposición plantea cuestión de confianza.
Ernesto Álvarez en el cargo
Álvarez, expresidente del Tribunal Constitucional, juró como jefe del Gabinete del Gobierno de José Jerí el pasado martes 14 de octubre. Previamente había solicitado licencia a su militancia en el Partido Popular Cristiano para asumir el cargo.
En su primer pronunciamiento en público como jefe del Gabinete Ministerial, Álvarez anunció que el Ejecutivo prepara un paquete de medidas para declarar el estado de emergencia en Lima Metropolitana, como parte de la estrategia para hacer frente al aumento de la criminalidad.
Su pronunciamiento desde Palacio de Gobierno se dio un día después de la manifestación contra el Gobierno y el Congreso, en la que falleció el joven Eduardo Ruiz por disparo de un efectivo policial en las inmediaciones de la plaza Francia, en el centro histórico de Lima.
Al respecto, Álvarez lamentó la muerte del joven, la cual señaló como “homicidio” y dijo que estuvieron todo el día siguiente presionando al ministro del Interior, Vicente Tiburcio, para dar con el responsable de este hecho. Horas después se confirmó que quien realizó el disparo fue el suboficial de tercera, Luis Magallanes.