Buscar

Gabinete Álvarez Miranda: ¿a qué partidos están afiliados los nuevos ministros?

El presidente José Jerí tomó juramento a ministros en Palacio de Gobierno.
El presidente José Jerí tomó juramento a ministros en Palacio de Gobierno. | Fuente: RPP

El presidente José Jerí tomó juramento esta tarde a los miembros del Gabinete Ministerial, que estará liderado por el exmagistrado Ernesto Álvarez Miranda. ¿A qué partidos políticos están vinculados los ministros? Los detalles en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, José Jerí, tomó juramento este martes 14 de octubre en Palacio de Gobierno a los integrantes de su primer Gabinete Ministerial, que estará encabezado por el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez Miranda.

La nueva conformación del Consejo de Ministros marca el inicio de una etapa clave para la actual gestión, tras la vacancia de Dina Boluarte y en medio de la crisis por los altos índices de inseguridad ciudadana y criminalidad. A seis meses de las Elecciones Generales 2026, el equipo ministerial está compuesto por figuras vinculadas a distintos partidos políticos y agrupaciones, cuyos perfiles y trayectorias generan expectativa sobre el rumbo que tomará el Gobierno en esta recta final.

Premier Ernesto Álvarez Miranda

El expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez Miranda, asumió esta tarde como presidente del Consejo de Ministros, en el quinto día de gobierno de José Jerí, tras la vacancia de la exmandataria Dina Boluarte.

De acuerdo con información del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Álvarez Miranda se afilió al Partido Popular Cristiano (PPC) el 11 de septiembre de 2023. Antes de la juramentación, se conoció que el exmagistrado solicitó una licencia en su militancia para “asumir un rol protagónico en el gobierno provisional” de José Jerí. Desde el PPC, sin embargo, precisaron que su incorporación al gabinete no representa una cuota partidaria.

“El reto es muy difícil, sé que nada tengo que ganar, pero es un momento en que no debo ponerme de costado y por el contrario, tratar de servir a mi patria”, indicó Álvarez en el documento dirigido al presidente del PPC, Carlos Neuhaus.

Walter Martínez, ministro de Justicia

Walter Martinez Laura ocupó recientemente el cargo de director general de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene estudios de maestría en Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. De acuerdo al Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, estuvo afiliado al Partido Aprista Peruano entre los años 2008 y 2009.

Te recomendamos

Óscar Fernández, ministro de Trabajo

Óscar Fernández Cáceres se desempeñó hasta esta semana como director de la Dirección de Educación Física y Deporte de la Dirección General de Educación Básica Regular, órgano dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación.

De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Fernández Cáceres está afiliado al Partido Popular Cristiano (PPC) desde el 4 de julio de 2024. Previamente, formó parte de Renovación Popular entre noviembre de 2021 y abril de 2023.

Wilder Sifuentes, ministro de Vivienda y Construcción

Wilder Sifuentes Quilcate, abogado con amplia experiencia en el sector público, se desempeñó desde marzo de 2023 como superintendente nacional de Bienes Estatales.

El pasado 10 de agosto, sostuvo una reunión con José Jerí, entonces presidente del Congreso de la República, en la que dialogaron sobre “la importancia de administrar de forma eficiente los bienes del Estado, garantizando que estén al servicio de todos los peruanos”, según una publicación realizada por el propio Jerí en sus redes sociales.

De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones, Sifuentes integró las filas de Alianza para el Progreso (APP) entre octubre de 2017 y agosto de 2018. No registra postulaciones a cargos públicos en procesos electorales.

Sandra Gutiérrez, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Sandra Gutiérrez Cuba se desempeñó hasta esta semana como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República, cargo que asumió el pasado 11 de agosto.

Según información del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones, está afiliada a Somos Perú desde septiembre de 2017 y actualmente ocupa el cargo partidario de secretaria nacional de organización.

Asimismo, Gutiérrez ha sido electa regidora distrital de Surquillo en cinco oportunidades durante distintos procesos de elecciones regionales y municipales, postulando por diversas organizaciones políticas.

Alfredo Luna, ministro de Cultura

Alfredo Luna Briceño, ingeniero civil egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se desempeñó como viceministro de Interculturalidad en el Ministerio de Cultura entre agosto de 2016 y abril de 2018.

De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), está afiliado a Avanza País desde diciembre de 2021. Previamente, integró las filas de Acción Popular entre 2009 y 2019, año en el que renunció a su militancia.

Lesly Shica, ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Lesly Nadir Shica Seguil juró esta tarde como ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Es abogada y gestora pública con experiencia en temas de desarrollo, inclusión y seguridad social.

De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones, Shica Seguil estuvo afiliada a Alianza para el Progreso (APP), partido liderado por el exgobernador regional de La Libertad César Acuña, desde diciembre de 2019 hasta su renuncia en julio de 2020.


No registran afiliación partidaria

Entre los integrantes del Gabinete liderado por Ernesto Álvarez Miranda también figuran varios ministros sin afiliación partidaria. Es el caso del titular de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela Martínez; de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez; y de la titular de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco.

A ellos se suman el ministro de Educación, Jorge Figueroa; el ministro de la Producción, César Quispe; el titular de Defensa, César Díaz Peche; la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles; y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio.

La misma condición registran Luis Quiroz (Salud), Vladimir Cuno (Desarrollo Agrario y Riego), Luis Bravo de la Cruz (Energía y Minas), Aldo Prieto (Vivienda, Construcción y Saneamiento) y Miguel Espichán (Ambiente).

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA