Buscar

Excanciller Javier González-Olaechea sostiene que el Perú no debe otorgar salvoconducto a Betssy Chávez para asilarse en México

González-Olaechea remarcó que correspondería al Estado peruano negar el salvoconducto, a fin de no consolidar "una treta" de Chávez Chino al no asistir a las audiencias del juicio por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. | Fuente: RPP

El exministro de Relaciones Exteriores indicó que esta decisión estaría amparada en el artículo 3 de la Convención de Caracas y evitaría consolidar lo que calificó como "una treta" de la exjefa del Gabinete a la justicia peruana.

00:00 · 15:47

El excanciller Javier González-Olaechea consideró que el Gobierno peruano no debe otorgar el salvoconducto para que la exjefa del Gabinete Betssy Chávez pueda abandonar el país con destino a México, tras el asilo político concedido por el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

En diálogo con RPP, el exministro citó el artículo 3 de la Convención de Caracas sobre asilo diplomático, en donde se estipula que "no es lícito conceder asilo a personas que, al tiempo de solicitarlo, se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes".

Invocando dicho artículo, González-Olaechea remarcó que correspondería al Estado peruano negar el salvoconducto a Chávez Chino, a fin de no consolidar "una treta" por parte de la expresidenta del Consejo de Ministros al no asistir a las audiencias del juicio por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

Rechazó también lo que consideró una "premeditada, continua y de vieja data" actitud del Gobierno mexicano, desde la gestión de Andrés Manuel López Obrador, "abiertamente hostil, maltratando el derecho internacional público y haciendo uso y abuso de la convención de Caracas". "El canciller ha sido generoso en calificarla de inamistosa", sostuvo.

Para González-Olaechea, las consecuencias de no otorgar el salvoconducto serían "positivas desde el punto de vista del derecho". "(México) pretende, desde vieja data, burlarse del Perú, y en este caso sustraer de la justicia a una persona que está claramente comprometida en un intento de golpe de Estado bajo la figura de conspiración, según el Código Penal", remarcó.

"La consecuencia política sería positiva desde el punto de vista interno, o sea peruano, porque con claridad el mensaje sería 'no vamos a permitir que se utilice un instrumento jurídico para evadir impunemente la justicia'", agregó.

México no respetó Convención de Caracas sobre asilo político

De igual manera, cuestionó que México, como estado asilante, no haya cumplido con considerar la información del país territorial -en este caso, el Perú- antes de otorgar el beneficio a Betssy Chávez, alegando que existieron temas ideológicos por delante de esta decisión.

"No puede argumentarse con la razón, porque en dos horas o tres horas, una vez asilada la señora Chávez en la residencia mexicana en Lima, ya le habían otorgado el asilo sin haber recibido la fundamentación del Estado peruano, como lo estipula uno de los artículos consiguientes al dos y al tercero que he citado", comentó.

Asimismo, recordó que México ya ha incumplido anteriormente tratados internacionales, como la imposición de la visa a peruanos que requieran ingresar a su territorio, a pesar de que ambos países forman parte de la Alianza del Pacífico, en cuyos acuerdos se estipula el libre tránsito de las personas y sus bienes.

"Yo discutí con la canciller Alicia Bárcenas, le dije: 'Estás violando un tratado internacional vinculante con el Perú'. Y no hubo forma de que entrara en razón y eso, en cierta medida, descalifica la propia candidatura mexicana a la Secretaría General de las Naciones Unidas, porque cómo puede pretender un país ser candidato cuando viola efectivamente un tratado internacional que está garantizado por la Carta de San Francisco", señaló.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Excanciller recomienda a gobierno no otorgar salvoconducto a Betssy Chávez

El exministro de Relaciones Exteriores, Javier Gonzalez-Olaechea, recomendó al Gobierno negar el salvoconducto o la garantía oficial para que Betssy Chávez salga rumbo a México, país cuyo gobierno le otorgó el asilo. En declaraciones a Ampliación de Noticias, señaló que el Estado peruano puede invocar el artículo tercero, párrafo primero, de la Convención de Caracas sobre el derecho de asilo de 1954. Gonzalez-Olaechea explicó que dicho texto señala que la solicitud de asilo es ilícita si quien lo pide está imputado en un proceso ordinario ante tribunales y una autoridad competente.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA