Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Las cifras del simulacro de sismo: Terremoto de 8.5 grados dejó 110 mil muertos y 2 millones de heridos

El “terremoto” de 8.5 grados en la escala de Richter que afectó esta noche al Perú dejó 110,000 “muertos”, 2 millones de “heridos” y 350,000 “viviendas colapsadas”, detalló el presidente Martín Vizcarra, al presentar un balance de daños del Simulacro Nacional de Sismo seguido por Tsunami. Vea aquí la galería fotográficaFuente: Presidencia

La situación se agrava en vista de que la mitad de los establecimientos hospitalarios a cargo del Ministerio de Salud quedaron inoperativos como consecuencia del devastador movimiento telúrico.Fuente: RPP

El epicentro del sismo se ubicó a 90 kilómetros al oeste de la bahía de Ancón, a 35 kilómetros de profundidad.  En la imagen, un bombero en acción en un centro comercialFuente: RPP

Ante el panorama, “el Gobierno ha declarado el estado de emergencia nacional”, dijo el presidente Vizcarra, desde la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos.Fuente: RPP

En la capital, la planta de La Atarjea colapsó durante el terremoto y no podrá abastecer con agua potable a un gran porcentaje de la población de Lima, calculada en 11 millones de habitantes.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, convocó a un nuevo simulacro de sismo de gran magnitud para el 29 de mayo del 2020, al recordar los 50 años del seísmo en Huaraz, región Áncash, que cobró una gran cantidad de vidas humanas

Vizcarra Indicó que el simulacro de mayo del 2020 será de un terremoto muy fuerte que imposibilitará a las personas a evacuar con facilidad debido a su gran severidad.

El presidente Vizcarra informó que se preparará una base de datos mediante el registro en la página web Preparados.pe, con la finalidad de proporcionar a la ciudadanía toda la información necesaria sobre el simulacro a través del celular o correo electrónico. La meta, agregó, es llegar al millón de personas inscritas en dicho portal. 

Habitantes del resto de regiones del país también participaron en el Simulacro Nacional Nocturno de Sismo seguido de Tsunami. 

En la ciudad de Huancayo,  el mall Open Plaza, ubicado en la intersección de la avenidas Ferrocarril y San Carlos, fue el centro de operaciones de la plataforma de Defensa Civil.

En caso de sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda mantener la calma y evitar el pánico. Cada familia debe contar con una mochila de emergencia con alimentos enlatados, agua, botiquín, linterna, abrigo y radio a pilar.

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA