Buscar

Ciudadanos por el Perú anuncia intención de que Morgan Quero sea precandidato presidencial

Ciudadanos por el Perú anuncia intención de que Morgan Quero sea precandidato presidencial
Ciudadanos por el Perú anuncia intención de que Morgan Quero sea precandidato presidencial | Fuente: Andina

Alberto Moreno, secretario general de Ciudadanos por el Perú, señaló en RPP la intención para que el exministro de Educación del gobierno de Dina Boluarte encabece la fórmula presidencial de dicho partido.

00:00 · 08:17

Alberto Moreno, secretario general de Ciudadanos por el Perú (CPP), en diálogo con RPP, anunció la intención del partido para que Morgan Quero, exministro de Educación del gobierno de Dina Boluarte, sea precandidato a la presidencia de la República por la organización política. 

"El Partido Ciudadanos por el Perú, CPP, ha venido consensuando candidaturas para la plancha presidencial, y podemos anunciar que, después de muchas fatigas internas, hemos consensuado candidatos como el señor Morgan Quero; el que habla, Alberto Moreno; y la compañera Melanie Herrera en este proceso", señaló en exclusiva para nuestro medio.

"Este es un proceso que se va a desarrollar, obviamente, en la plenaria que vamos a tener nosotros los delegados de todo el Perú para poder elegir a nuestra plancha presidencial, candidatos a diputados y senadores en esta primera etapa, quedando solamente los lugares pendientes para cubrir por el cupo de invitados. El compañero Morgan Quero está en la lista, en primer lugar; el que habla, en segundo lugar; y tercer lugar está la compañera Melania Herrera", remarcó.

Asimismo, señaló que tanto Quero Gaime como él también buscarán llegar al Senado.

"Sí, ambos vamos a estar en la lista de senadores, Senado Nacional. Vamos a estar en la lista de senadores y la compañera Melanie va a ir a la lista de diputados por Lima provincias", sostuvo.

Moreno destacó que la fórmula presidencial aún debe pasar los procesos internos del partido, conforme a la normativa electoral vigente.

"Nosotros estamos en esa predisposición de fortalecer. Sin embargo, obviamente, la plenaria democrática de los delegados definirá exacta y definitivamente la situación de la plancha. Es una precandidatura, como su nombre lo indica, que nos sometemos democráticamente a las instancias orgánicas, tanto estatutarias como la que nos establece el Jurado Nacional de Elecciones y la Onpe a través de las directivas pertinentes", señaló. 

Moreno niega relación con Nicanor Boluarte, pero saluda que Dina Boluarte pueda participar en comicios

Por otro lado, el secretario general de CPP saludó una eventual participación de la vacada expresidenta Dina Boluarte en los próximos comicios generales. Cabe destacar que, recientemente, Juan Carlos Portugal, abogado de la exmandataria, señaló que su patrocinada evaluará participar nuevamente en la política, pese a las investigaciones en su contra.  

"No sabía que lo que ha dicho el abogado, pero sería interesante que la presidenta o la expresidenta pueda participar en el proceso electoral. Creo que marca un mecanismo de conocimiento de lo que está pasando en el Perú y sería muy importante su aporte de salir elegida, ya sea en la Cámara de Diputados o Senadores. Nosotros no hemos pensado en la presidenta para invitarla, pero nos alegra saber que sigue haciendo política", indicó Moreno. 

Asimismo, negó que Nicanor Boluarte, hermano de la expresidenta, tenga algún vínculo con el partido.

"Como vuelvo a repetir, y lo he dicho innumerables veces, el señor Nicanor Boluarte no forma parte de la estructura del partido, no es militante, no es fundador, no es dirigente y, por lo tanto, es un estribillo que se ha utilizado para generar una relación que nunca ha existido", refirió.

"Nosotros, en el partido, no tenemos ninguna relación orgánica con el señor Boluarte. Esa es una cosa definitiva, eso está públicamente mostrado en los organismos electorales", sostuvo. 

Cabe destacar que Nicanor Boluarte es investigado en el marco del caso Los Waykis en la Sombra por ser el presunto cabecilla de una organización criminal que habría instrumentalizado a prefectos y subprefectos regionales, provinciales y distritales con el fin de recabar fichas de afiliación y brindar aportes económicos para la inscripción del partido Ciudadanos por el Perú ante el JNE.

El Ministerio Público señala que la red criminal exigía pagos a cambio de ser nombrados en dichos puestos. Tal sería el caso del exprefecto de la región San Martín, Armando Villalobos, quien fue designado coordinador regional de CPP.

Además, se señala que Boluarte ofreció a Jorge Luis Ortiz Marreros ser designado como Director General de la Dirección de Gobierno Interior del Mininter, con lo que se habría convertido en "un operador funcional clave dentro de los fines de esta organización", ya que "él era el que designaba a los Sub Prefectos y proponía a los Prefectos". Su designación se produjo el 28 de diciembre de 2022, días después de que Dina Boluarte fuera proclamada como presidenta de la República.

Asimismo, en Cajamarca, Noriel Chingay Salazar y Jorge Chingay Salazar, ambos presuntamente bajo el liderazgo de Nicanor Boluarte, habrían captado a “personas de confianza” para que fueran designadas en los cargos de subprefectos, "con la intervención de [...] Jorge Luis Ortiz Marreros".

Te recomendamos

El partido Ciudadanos por el Perú anunció que el exministro de Educación Morgan Quero será su precandidato presidencial para las Elecciones Generales 2026. Aunque el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE consigna su afiliación en marzo del 2025, la agrupación asegura que el exministro fue inscrito antes del 12 de julio del 2024, fecha límite establecida para participar en las elecciones primarias.

Con el cierre del plazo para la inscripción de precandidatos, que vence este 31 de octubre, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó los requisitos y aspectos que deben cumplir las organizaciones políticas al presentar a sus postulantes, a fin de evitar observaciones o exclusiones en el proceso interno.

En diálogo con El Poder en tus Manos de RPP, el vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Valdivia, explicó que, para estar habilitados a competir en las elecciones primarias, quienes aspiren a la Presidencia o Vicepresidencia de la República debieron haberse afiliado a su organización política hasta el 12 de julio del 2024, conforme al cronograma electoral.

"Para poder participar en estas elecciones primarias, los candidatos debieron haberse afiliado a la organización política hasta el 12 de julio del 2024. [...] Y para que sea candidato a presidente o vicepresidente necesariamente tiene que pasar por elecciones primarias", indicó.

¿Pueden postular como senadores o diputados?

El vocero del JNE precisó que si una persona que aspira a postular al nuevo Congreso bicameral —ya sea como senador o diputado— se afilió a un partido político después del 12 de julio del 2024, no podrá participar en las elecciones primarias. En ese caso, solo podría ser incorporado en la lista parlamentaria como candidato designado o invitado por la organización política, una modalidad que no pasa por el voto de los militantes.

"Podría ser candidato al Senado o a diputados o a parlamentarios andinos, siempre y cuando vaya como designado. La designación solamente opera para la lista de candidatos, senadores, diputados y parlamentarios andinos", precisó.

¿Qué otros aspectos deben tener en cuenta los partidos?

En diálogo con RPP, Valdivia señaló que las organizaciones políticas también deben tener en cuenta la edad mínima de sus postulantes al momento de inscribir sus candidaturas, así como verificar que no estén incursos en impedimentos legales que los excluyan del proceso electoral.

"Los requisitos son los mismos para todos: ser peruano de nacimiento, tener DNI y estar en el ejercicio de la ciudadanía; además de cumplir con la edad respectiva [para el cargo al que postula]. Para presidentes y vicepresidentes, es 35 años al 23 de diciembre de este año [fecha límite para la inscripción de candidaturas ante el JNE]. Para senador, se exige tener 45 años también al 23 de diciembre de este año, salvo en el caso de quienes ya hayan sido congresistas anteriormente. Si ha sido congresista anteriormente y no tiene esa edad, podría postular como Senador", sostuvo.

"Para ser diputados, la edad que se exige es 25 años al 23 de diciembre, igual para representante de anteparlamento andino. Ahora, además de los requisitos, también no deberían incurrir en impedimentos legales", señaló.


El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA