Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Árbitros de Odebrecht: abogado de Fernando Canturias pedirá sobreseimiento del caso "porque no hay ninguna prueba"

Abogado de Fernando Cantuarias dice que pedirá el sobreseimiento del caso por falta de elementos de prueba que vinculen a su patrocinado.
Abogado de Fernando Cantuarias dice que pedirá el sobreseimiento del caso por falta de elementos de prueba que vinculen a su patrocinado. | Fuente: Andina

La defensa legal de Fernando Cantuarias alega que su patrocinado no ha sido mencionado por ningún funcionario de Odebrecht, excepto por Horacio Cánepa que lo habría hecho "para lograr una colaboración eficaz". La Fiscalía pide más de 25 años de prisión contra Cantuarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 12:06

El pasado 7 de agosto, el Cuarto Despacho del Equipo Especial Lava Jato, a cargo de la fiscal provincial Diana Liz Canchihuamán, presentó acusación fiscal contra 29 personas por el caso 'Árbitros de Odebrecht', entre los que se incluyen 14 árbitros que, presuntamente, habrían sido parte de una organización criminal para favorecer a la constructora brasileña Odebrecht en 17 procesos arbitrales contra el Estado, entre los años 2011 y 2015.

Dichos procesos arbitrales tuvieron lugar en cinco proyectos de infraestructura adjudicados a consorcios integrados por Odebrecht: los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur, la carretera Interoceánica Norte, la carretera Empalme PE-5N Cuñumbuque-Zapatero-San José de Sisa; y la carretera Callejón de Huaylas-Chacas-San Luis.

Entre los acusados se encuentra el abogado especialista en arbitrajes Fernando Cantuarias Salaverry, para quien la Fiscalía pide 25 años y 4 meses de prisión efectiva, porque, presuntamente, se habría beneficiado con más de S/ 288 mil en un laudo ad hoc que resultó favorable para la constructora brasileña por más de S/ 36 millones.

Los alegatos de la defensa

Al respecto, Franco García, abogado del acusado, en diálogo con RPP, alegó que Cantuarias no ha sido mencionado por ningún funcionario de Odebrecht, ni figura en el acuerdo de colaboración suscrito por el Equipo Especial Lava Jato.

"Esta investigación tiene ya ocho años. Después de ocho años estamos en esta etapa de acusación. El caso de la Fiscalía dibuja 17 arbitrajes, dentro de los cuales hay algunos que han sido nombrados por personal de Odebrecht, nombrados en este acuerdo de Odebrecht, que se conoció hace unos meses, pero en el caso del arbitraje que participó Fernando Cantuarias como persona natural, nunca ha sido mencionado en ningún aspecto, bajo ningún funcionario de Odebrecht, ni tampoco en el acuerdo", sostuvo.

No obstante, el colaborador eficaz Horacio Cánepa -quien fue uno de los árbitros que benefició a Odebrecht en 16 arbitrajes y que además hizo las veces de 'coordinador' entre la constructora y otros árbitros- sindicó a García Salaverry de estar implicado en la supuesta trama de corrupción.

"Él lo menciona para lograr una colaboración eficaz. Lo menciona él, pero no está corroborado bajo ningún aspecto, no hay ningún medio probatorio", argumento García sobre Cánepa.

Entonces, ¿cómo se explica que Odebrecht haya resultado favorecido en el proceso arbitral en el que participó Cantuarias Salaverry? Su abogado indica que el Estado "perdió porque el propio Ositran es el que estableció el monto que se debió laudar".

"No fue una cuestión de decisión del tribunal arbitral respecto a si merecía o no merecía determinado monto, sino que estos temas, que son arbitrajes de derecho a la construcción, Ositran es el que emite una opinión respecto a qué monto es el que se debería pagar por atraso de obra, por penalidades que debería pagar el MTC. Entonces, ese hecho fue laudado correctamente, es más, ese laudo sigue vigente", argumentó.

"En los cuestionamientos que hay a nivel fiscal y a nivel civil [...] no existe ningún cuestionamiento a la idoneidad del laudo. Simplemente el invento de la Fiscalía es [sobre] el honorario que se pagó", agrega.

En ese sentido, García alega que los S/288 mil que recibió su patrocinado corresponden a sus honorarios que "como árbitro cobró, tributó y declaró ante la Sunat".

"Estamos hablando casi de un laudo de dos años. Y no solamente eso, sino que hubo laudos parciales. Mientras avanzaba la obra, se hacían nuevas valorizaciones, se ampliaba la demanda y para no ahogar al contratista, como sucede en todos los arbitrajes, se va laudando en partes", aseguró el letrado.

"Fernando Cantuarias es uno de dos o tres árbitros peruanos que laudan de forma internacional. Él es llamado para presidir tribunales arbitrales de disputas entre estados e inversiones internacionales. Así que por ahí un poco podríamos conocer en qué nivel él trabaja", añadió para explicar la cifra de los honorarios percibidos.

García sostiene también que la sala judicial que revocó la prisión preventiva contra su defendido -que cumplió durante un mes- señaló que la cifra de sus honorarios "no es ningún elemento relevante".

"La sala de apelación prácticamente hizo una absolución. Declaró que no había, entre esos elementos, ni siquiera sospecha leve. Y actualmente, después de cuatro años de este hecho, no existe ningún medio de prueba más", resaltó.

"Los arbitrajes institucionales, porque este es un arbitraje ad hoc, que es la tabla en donde se guio la Fiscalía para hacer su imputación y que luego la cambia y la cambia por necesidad, debido a la defensa que ha tenido el doctor Fernando Cantuarias, es inclusive mayor, porque estamos hablando de laudos que superan los 70 millones", añadió.

García indicó que ahora corresponde hacer el control formal de la acusación y que pedirá el sobreseimiento del caso porque, según dijo, contra su patrocinado no hay ningún elemento probatorio.

"En la acusación, ahora cuando venga, lo que corresponde es hacer el control formal. Es un tema formal para ver si tiene logicidad o no la acusación. Luego es una cuestión de fondo. Vamos a pedir el sobreseimiento porque no hay ningún elemento probatorio que indique que él haya cometido [delito]", enfatizó.

"Él ha estado muy preocupado y mellado en su prestigio comercial y en su honor durante estos ocho años. A él le presentan una demanda como tribunal arbitral, una contestación de demanda, él resuelve a derecho, consultan con los organismos de ley, como es el Ositran para ver el monto, y lauda. Ese es el único factor que le alcanza a los árbitros, no pueden ir más allá. Y en este caso, el laudo está vigente, no tiene ningún cuestionamiento, ha sido analizado por altos especialistas en la materia y han indicado que no hay ningún problema", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA