Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Contraloría detectó "indicio de irregularidad" en nombramiento de jefe de control de la Fiscalía hecho por la JNJ

El Pleno de la JNJ eligió a Fernandez Jerí en el puesto el 13 de abril del 2022
El Pleno de la JNJ eligió a Fernandez Jerí en el puesto el 13 de abril del 2022 | Fuente: Andina

Según la Contraloría, docentes de diplomados que Juan Fernández presentó al momento de postular al cargo, negaron haber dictado cursos, y se habría calificado experiencia profesional "simultánea", pese a no estar permitido

La Contraloría General de la República (CGR) emitió un reciente informe de control en el que señala haber encontrado un "indicio de irregularidad" en el nombramiento de Juan Fernández Jerí en el cargo de jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público.

Dicho nombramiento estuvo a cargo del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que lo eligió por unanimidad, el 13 de abril del 2022, tras haber ocupado el primer puesto entre los postulantes en el concurso público que inició en noviembre del 2021.

No obstante, la Contraloría indicó que, en dicho concurso, la JNJ "otorgó puntaje a diplomados" que presentó Juan Fernández en los que "algunos docentes niegan el dictado de módulos" con lo que se habría afectado "el principio de verdad material".

Asimismo, el órgano de control indicó que se habría calificado "la experiencia y trayectoria profesional desarrollada en periodos simultáneos" por el entonces postulante, con lo que se habría vulnerado el reglamento del proceso de selección.

Te recomendamos

Los hechos

La CGR indicó que en el proceso llevado a cabo por la Dirección de Selección y Nombramiento (DSN) de la JNJ se otorgó puntajes a diplomados que Fernández Jerí presentó para fundamentar sus competencias para el puesto. 

Sin embargo, tras obtener el cargo, el Órgano de Control Institucional (OCI) de la JNJ solicitó a los docentes de dichos diplomados informar si, efectivamente, dictaron los módulos y si Juan Fernández fue alumno en los mismos. 

Al respecto, el docente Percy Muñoz Jaime respondió que solo dictó uno de los tres módulos que habían sido atribuídos a él en el "Diplomado Especializado en Administración y Gestión Pública".

Por su parte, el docente Jorge Luis Mayor Sánchez negó haber dictado algún módulo del "Diplomado Especializado en Derecho Parlamentario, Municipal, Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo Sancionador".

Por otro lado, la Contraloría indicó que la DSN otorgó los puntajes máximos a Juan Jerí en el rubro "Experiencia y trayectoria profesional", pese a que trabajó, de manera simultánea, como asesor en el Congreso de la República - específicamente entre el 07/12/2002 y el 26/04/2004 - y como director ejecutivo del Instituto Latino de Desarrollo e Investigación Social, entre el 07/12/2002 y el 28/12/2004.

Sobre ello, la CGR indicó que, en el reglamento del concurso de selección y nombramiento, se señala que "no es materia de calificación la experiencia desarrollada en periodos simultáneos".

Ante esta investigación, la Contraloría recomendó a la JNJ "adoptar las acciones que correspondan en el ámbito de sus competencias". 

"A fin de atender o superar los hechos con indicio de irregularidad como resultados de la Acción de Oficio Posterior, y de ser el caso, disponer el deslinde de responsabilidades que correspondan", solicitó la CGR.

Respuesta de la JNJ

Tras hacerse público el referido informe de control, la JNJ indicó que este "no establece ni irregularidades ni responsabilidades".

"Recomienda adoptar las acciones que correspondan a fin de atender o superar los hechos con indicio de irregularidad y, de ser el caso, disponer el deslinde de responsabilidades pertinentes", señaló en un comunicado.

"Al respecto, es preciso señalar que la Contraloría General de la República participó haciendo control concurrente en el Concurso Público para la Selección y Nombramiento de el/la jefe/a de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público", agregó. 

Además, refirió que "atendiendo las recomendaciones" de la CGR "está solicitando los informes correspondientes a las áreas técnicas, con el fin de tomar las acciones pertinentes".

"Es oportuno mencionar que los documentos presentados por los postulantes en los concursos públicos de méritos tienen carácter de declaración jurada, se presume su veracidad y son pasibles de control posterior", puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA