Buscar

El Tribunal Constitucional admitió a trámite la demanda contra la Ley de Amnistía presentada por la Defensoría del Pueblo

La norma fue promulgada en agosto de este año durante el gobierno de la vacada expresidenta Dina Boluarte.
La norma fue promulgada en agosto de este año durante el gobierno de la vacada expresidenta Dina Boluarte. | Fuente: Andina

La Defensoría del Pueblo advierte que la norma vulnera derechos fundamentales y podría dejar impunes graves violaciones a los derechos humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
TC admite a trámite demanda de la Defensoría del Pueblo contra la Ley de Amnistía | Fuente: RPP

El Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la demanda presentada por la Defensoría del Pueblo que busca declarar inconstitucional la recientemente promulgada Ley de Amnistía.

Esta norma, promulgada en agosto de este año durante el gobierno de la vacada expresidenta Dina Boluarte, concede indulto a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de autodefensa que se encontraban denunciados, investigados o procesados por hechos delictivos que se derivaron de su participación en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo sostiene que la Ley 32419 vulnera derechos fundamentales, tales como el derecho a la igualdad, a la verdad, a la justicia y a la reparación, los cuales están consignados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados internacionales suscritos por el Perú.

Asimismo, considera que el efecto principal de esta ley es el desconocimiento de los derechos de las víctimas de violaciones de los derechos humanos y dejaría sin atención diversas denuncias, investigaciones, procesos y sentencias relacionadas con estos hechos.

Tras la admisión a trámite de la demanda, el TC ha dispuesto comunicar sobre la misma al Congreso de la República, quien tiene la obligación de apersonarse al proceso y presentar su contestación dentro del plazo de 30 días hábiles contados a partir de la notificación de la presente resolución.

Promulgación de Ley de Amnistía

El pasado 14 de agosto, el Gobierno publicó de manera oficial en El Peruano la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.

La Ley Nº 32419 ya había sido firmada el 13 de agosto por la encontes presidenta durante una ceremonia en Palacio de Gobierno, en donde señaló que con ello el Perú rinde “justicia” y “honra” a aquellos que combatieron durante las épocas de terrorismo.

“Muchos de estos hombres y mujeres entregaron su vida en defensa de la paz que hoy gozamos. Otros sobrevivieron, pero cargaron durante años con el peso de juicios interminables, de acusaciones injustas, de un dolor que no solo alcanzó a ellos, sino también a sus familias”, declaró aquel día.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA