Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rafael Vela fue suspendido ocho meses por atentar contra las reglas éticas del Ministerio Público, según abogado penalista

Por otro lado, Julio Rodríguez comentó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de revocar la medida cautelar que favorecía a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y dijo que "rehuír a las investigaciones puede tomarse como un ocultamiento".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:58
Rodríguez señaló que el fiscal que firmó la suspensión tiene legitimidad, pese a solo tenía 48 horas en el cargo.
Rodríguez señaló que el fiscal que firmó la suspensión tiene legitimidad, pese a solo tenía 48 horas en el cargo. | Fuente: Andina

El abogado penalista Julio Rodríguez señaló que la suspensión de ocho meses contra el fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, responde a que atentó contra las reglas éticas del Ministerio Público. Asimismo, consideró que el informe contra Vela Barba cuenta con un nivel de detalle y precisión inusitados con respecto a lo que se había visto en casos anteriores.

"La decisión emitida por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público es bastante detallada respecto a lo que otrora se estaba acostumbrado. Muchas decisiones eran bastante escuetas. No había un fundamento profundo. En esta oportunidad se encuentra con un nivel de detalle y precisión de cada uno de los comportamientos infractores y evidentemente la sustentación probatoria de todos ellos y la valoración de ese comportamiento en virtud a la falta grave que se había cometido y los descargos que hizo en su oportunidad el investigado Vela Barba", dijo en Ampliación de Noticias.

"Se tratan de tres hechos muy bien demostrados de un comportamiento que atenta contra las reglas de ética del Ministerio Público en el actuar del fiscal y la sujeción a las normas como evidente exigencia natural. El fiscal es defensor de la legalidad y no puede apartarse de los estándares normativos", agregó.

Además, aseguró que el fiscal que firmó la suspensión tiene legitimidad, pese a solo tenía 48 horas en el cargo y se trataba de una investigación de casi tres años.

"Entiendo que el documento tiene una motivación suficiente. Por tanto, que un fiscal en ejercicio de sus funciones, con el cargo que en 48 horas aceptó y se sentó a revisar los pendientes, firme esta decisión, no es más que una actuación dentro de los estándares de la ley. No es un comportamiento que indique alguna inconducta de parte del fiscal que firma la decisión. Está dentro de sus prerrogativas", aseveró.

Rodríguez señaló que el fiscal que firmó la suspensión tiene legitimidad, pese a solo tenía 48 horas en el cargo. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Sobre Patricia Benavides

En otro momento, Julio Rodríguez se refirió a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de revocar la medida cautelar que favorecía a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por lo que ahora puede ser investigada por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Al respecto, dijo que podría tomarse como un ocultamiento si no se pone a disposición ante las investigaciones.

"La Constitución determina y establece una división de funciones y competencias. Entiendo que la prerrogativa que tiene por mandato la Junta Nacional de Justicia es investigar a todos aquellos magistrados en casos de inconducta. Y teniendo en cuenta los más altos niveles, jueces y fiscales supremos, una prerrogativa exclusiva en esos términos", manifestó.

"Por tanto, yo siempre entiendo que rehuir las investigaciones es algo que normalmente puede percibirse como un ocultamiento. Y es mejor afrontar las investigaciones de manera directa y constatar si tienen argumento suficiente", finalizó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA