Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario goleó y sueña con el Clausura | Alianza Lima Y Cristal van por la hazaña
EP 141 • 36:39
Ciencia al Día
EP02 | Genoma peruano: la ciencia explica de dónde venimos
EP 2 • 39:35
Dentro del bloque
EP44 | T2 | Programas de Incubación y Aceleración de Proyectos en Blockchain
EP 44 • 36:01

Más del 40% de peruanos en potencial riesgo de estafas bajo la modalidad de "suscripción a streaming"

Estudio encuentra que casi la mitad de peruanos son vulnerables a ciberestafas.

Estudio encuentra que casi la mitad de peruanos son vulnerables a ciberestafas.Fuente: Unsplash

Un informe revela que el aumento de suscripciones de latinoamericanos a distintos servicios de transmisión está atrayendo las miradas de piratas informáticos.

La pandemia ha incrementado el consumo de distintos servicios en línea, sobre todo los servicios de transmisión y los usuarios latinoamericanos no son la excepción. Según una encuesta de Kaspersky, el 80% de los sudamericanos pagan Netflix, HBO Max y Amazon Prime, mientras que el 54% también mantiene suscripción en plataformas de música como Spotify, YouTube Music y SoundCloud. 

Ante este panorama, el estudio revela que el 45% los peruanos son muy vulnerables a la piratería informática, ya que suelen almacenar datos financieros en teléfonos inteligentes y en muchas aplicaciones.

Por ejemplo, los piratas informáticos realizan campañas masivas de estafa donde simulan ser sitios oficiales de plataformas de streaming, las cuales usan para robar datos de tarjetas o instalar programas maliciosos para interceptar credenciales.

Informe revela que los ciberdelicuentes falsifican sitios oficiales para engañar a sus víctimas y robar datos financieros importantes.

Informe revela que los ciberdelicuentes falsifican sitios oficiales para engañar a sus víctimas y robar datos financieros importantes.Fuente: Unsplash

"Juegos gratis"

El informe también revela que los ciberdelincuentes también tienen su mira en los videojuegos. Durante el tercer trimestre del 2020 y el segundo del 2021, Kaspesky detectó y evitó más de 5.8 millones de ataques informáticos de malware y software no deseado disfrazado de juegos para PC, entre ellos títulos como Minecraft, The Sims 4 y PUBG.

Si a esto le sumamos que los usuarios suelen registrar una tarjeta de crédito en estas plataformas, es fácil entender por qué son un blanco atractivo para los ciberdelincuentes”, advierte Fabiano Tricarico, director de Consumo para América Latina en Kaspersky.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA