Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Sarampión: ¿Cuáles son los síntomas y qué hacer si un niño los presenta?

En caso el menor presente los síntomas del sarampión debe permanecer en casa.
En caso el menor presente los síntomas del sarampión debe permanecer en casa. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: South_agency

En el Perú se han registrado 11 casos de personas con sarampión en lo que va del 2018. Un representante de la Organización Panamericana de la Salud señala que dicha institución ya retiró la certificación de erradicación de sarampión a la región americana.

En el programa "Conexión", Erick Rousselin, Asesor en Salud Familiar y Comunitaria de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), señaló que la región americana ya perdió la certificación de erradicación del sarampión. Frente a ese panorama, es importante identificar qué hacer si una persona, en especial un menor de edad, presenta los síntomas de esta infección contagiosa.

Fiebre, tos, sarpullido (manchas rojas en la piel), secreción nasal y problema ocular (conjuntivitis) es la sintomatología común cuando una persona tiene sarampión. “La recomendación es que (el menor) se tiene que quedar en casa. No debemos trasladar a los niños que tienen esas características”, advirtió Rousselin.

Su consejo se debe a alto nivel de contagio del sarampión y que podría poner en peligro a las persones que tomen contacto con el paciente menor de edad. Después de una semana en promedio, la capacidad de transmisión del virus acaba y en ese momento se podría movilizar al paciente.

 

La fiebre es uno de lo síntomas más comunes del sarampión.
La fiebre es uno de lo síntomas más comunes del sarampión. | Fuente: Artfoliophoto | Fotógrafo: Artfoliophoto

ACCIONES A SEGUIR

El también asesor en Salud Pública y Comunitaria de la OPS alerta que en caso el menor presente algún síntoma fuera del cuadro común, es necesario que se lleve al paciente al hospital más cercano.

Las recomendaciones de la OPS se enmarcan en el aumento considerable de personas infectadas con el virus del sarampión en Perú, cuyos casos ascienden a 11 en lo que va del 2018. Además, también está la subida exponencial de más de 3500 personas con sarampión en Venezuela, que en el contexto de la crisis migratoria, es un factor de riesgo que apunta a reforzar el sistema de vacunación en la región americana y en el Perú.

Tags

Lo último en Vivir bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA