Comparte esta noticia
Los homenajes de la NASA a Star Wars: Una Estrella de la Muerte real, Tatooine en el espacio y más

La Luna Mimas de Saturno fue captado por la nave Cassini de la NASA y tiene un gran cráter redondo que nos hace recordar a la Estrella de la Muerte.Fuente: NASA

El planeta de hielo OGLE-2005-BLG-390 es un lugar real que los científicos de la NASA apodaron "Hoth" en honor al famoso planeta frío y nevado de Star Wars.Fuente: NASA

En 2015, la NASA lanzó esta imagen del Hubble en la que mostraba “un sable láser cósmico de doble hoja” en honor al lanzamiento de Star Wars: The Force Awakens.Fuente: NASA

El poster de la Expedición 45 de la NASA camino a la Estación Espacial Internacional. El lema fue “Space Station: La ciencia continúa”.Fuente: NASA

La Estación Espacial Internacional transitando por el Sol en junio de 2020. Su aspecto parece el de un TIE, nave de Star Wars.Fuente: NASA

El planeta TOI 1338 b es alrededor de 6,9 veces más grande que la Tierra, o entre los tamaños de Neptuno y Saturno y, curiosamente, es un planeta de dos soles. Por ello, también ha sido bautizado como Tatooine.Fuente: NASA

Tatooine y sus sedes de grabación en la Tierra para la primera película de Star Wars.Fuente: NASA

Una mancha solar captada por un telescopio parece un pozo con dientes de los sarlacc, criaturas ficticias que aparecen en el Episodio VI de Star Wars.Fuente: NASA

En Marte también existe uno similar. "No hay sarlacc aquí, creemos", tuiteó el equipo de cámaras de HiRise del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA de 2015.Fuente: NASA

La misión Crew-1, que acaba de regresar a la Tierra, llevó a Grogu, “Baby Yoda”, a la Estación Espacial Internacional. Su utilidad fue el de avisar a la tripulación cuándo atravesaban el umbral de inicio para la microgravedad.Fuente: NASA

La galaxia TXS 0128+554 es lo más parecido a un caza TIE del Imperio de la franquicia.Fuente: NASA

Y, para cazar TIE, el astronauta Kjell Lindgren estaba listo en el 2015 cuando compartió esta foto en la Estación Espacial Internacional dando idea de que estaba en una cápsula de combate.Fuente: NASA