Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09
Dentro del bloque
EP67 | T3 | PSAVs y su futura regulación
EP 67 • 37:19
El comentario económico del día
¿Qué implicancias puede tener una gestión privada en el manejo de PetroPerú?
EP 298 • 04:30

¿Debemos aceptar candidatos presidenciales con condenas criminales?

A principios del mes de septiembre del presente año, el congresista Carlos Anderson, otrora integrante de la bancada de Podemos Perú, presentó un proyecto de ley con el fin de modificar la Ley nº26859 de Ley Orgánica de Elecciones, la cual buscaría bloquear el acceso de sentenciados por homicidio y secuestro al máximo oficio de representación popular, la Presidencia de la República.

A principios del mes de septiembre del presente año, el congresista Carlos Anderson, otrora integrante de la bancada de Podemos Perú, presentó un proyecto de ley con el fin de modificar la Ley nº26859 de Ley Orgánica de Elecciones, la cual buscaría bloquear el acceso de sentenciados por homicidio y secuestro al máximo oficio de representación popular, la Presidencia de la República.

La pregunta que salta la mente es ¿qué puede significar para un sistema democrático que una persona condenada por asesinato y por secuestro llegue a la más alta magistratura y al máximo poder político en un país presidencialista, como el Perú? ¿Qué pueden esperar los ciudadanos, y en especial de la oposición, si llega a presidente y comandante de las FFAA y de la Policía Nacional una persona con tales antecedentes?

¿Qué opinan los peruanos de tales reformas? De acuerdo a información recopilada por IPSOS-Perú, cerca de un 85% de la población se opone a que personas con sentencias de aquel tipo busquen el sillón presidencial, y cerca del 50% ha señalando que estarían “muy en desacuerdo” con ello. Esos resultados correspondían tanto a la población de Lima como del interior del país. Resultados similares son respaldados por grupos focales que realizamos en el Centro Wiñaq. En dichos grupos focales, los participantes sugerían que se diesen reformas para fomentar una mejor calidad (ética y de capacidad) de los candidatos para cargos de elección popular.

Algunos comentaristas y opinólogos discrepan de la opinión mayoritaria de la población en ese campo y dicen que una norma que restrinja los derechos políticos de personas con antecedentes de asesinatos y secuestros serían un claro intento de detener las ambiciones presidenciales del recientemente liberado Antauro Humala, condenado por el secuestro y asesinato de 4 policías en Andahuaylas.

| Fuente:

En los últimos años, un amplio número de personajes con denuncias e investigaciones han tomado roles activos en la política nacional. El caso de Daniel Urresti, candidato a la Alcaldía de Lima, no es un condenado pero sí viene siendo investigado por la muerte del periodista Hugo Bustíos en 1988, como narra el diario La República. También el Sr. Óscar Zea, breve titular de la cartera de Desarrollo Agrario y Riego entre febrero y mayo del presente año, quien cuenta con dos denuncias por homicidio, reportado por el diario ABC de España. El protagonismo político de esas personas genera preocupación sobre nuestra democracia, pero el caso del sr. Humala sería aún más grave, pues no es una denuncia ni una acusación sino una sentencia condenatoria por 19 años.

Algunos analistas opinan que prohibir que una persona con aquellos antecedentes pueda postular provocaría un rechazo popular. Este primer sondeo apunta a que este rechazo sería muy bajo, apenas del 15%, mientras que el respaldo del 85%.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Centro Wiñaq

Centro Wiñaq Investigación & Consultoría

El Centro Wiñaq es una consultora de análisis estratégico y centro de investigación. Buscamos el desarrollo social y económico del Perú, con un enfoque de sostenibilidad, a través del análisis político basado en evidencias, así como del diseño de soluciones duraderas a conflictos sociales y políticos.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA