Buscar

Una disrupción sin precedentes

No solo se han acelerado los cambios mundiales, sino que es urgente replantear las herramientas para prever el futuro.

El mundo atraviesa una serie de cambios que, probablemente, no nos hemos dado cuenta qué tan fuertemente están transformando nuestra manera de vivir el mundo. En la década de inicios de los años 2000 se llevaron los años más difíciles que culminaron con uno de los periodos de crecimiento económico más fuertes experimentados en el mundo. Pero este ciclo culminó y dio paso a una nueva corriente que trajo consigo una nueva realidad.

En “La disrupción del futuro inmediato” de Dobbs, Manyika y Woetzel, los autores analizan los cuatro más importantes cambios que están llevándose a cabo y cómo estas transformarán nuestra realidad en los próximos años. Preguntas como: ¿por qué todo está encareciendo? ¿cómo cambiará la demografía, cómo los países manejarán sociedades más longevas?, así como la disrupción tecnológica y el rápido ascenso de China, son temas que se abordan a lo largo de este libro

"El mundo atraviesa una serie de cambios que, probablemente, no nos hemos dado cuenta qué tan fuertemente están transformando nuestra manera de vivir el mundo". | Fuente: Freeimages

El texto aborda cuatro principales disrupciones: i) un punto de inflexión en la actividad económica y los nuevos actores; ii) un nuevo contexto tecnológico y su impacto en la economía; iii) una sociedad global más longeva; y iv) un mayor flujo fronterizo de personas, de bienes y de capital. Entre ellos, la interconexión a la que tenemos acceso ahora ha podido promover nuestro crecimiento económico, aquella que incluso nos permitió permanecer conectados a otros durante los tiempos de pandemia y promoviendo el desarrollo de zonas más remotas. Sin embargo, al mismo tiempo, esto ha traído un incremento en la complejidad para anticiparnos al futuro y cómo las fuerzas de las curvas de demanda y oferta se adaptarán a estos constantes cambios. Sin embargo, lo que no notamos es el dramático crecimiento de China en el comercio que subyace en las razones de todos estos cambios. Para entender esta magnitud, por ejemplo, en el Black Friday del 2020 en Estados Unidos, se gastaron 9 mil millones de dólares, mientras que en el Singles Day de China se registraron 74.1 mil millones de dólares en gasto solamente en la plataforma de Alibaba.

Este libro nos lleva por un tour de las fuerzas que promueven la transición y cómo nuestras creencias estarían a punto de cambiar. Es una lectura recomendada para los que buscan una percepción del futuro cercano.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA