Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Desde el sábado puerto de Chancay comenzará a operar carga, anunció gerente general adjunto del concesionario
EP 1748 • 08:36
El Club de la Green Card
¿Quiénes pueden recibir la pensión de un familiar fallecido en EE.UU.?
EP 124 • 01:30
RPP Data
¿Qué hacer para que Lima Metropolitana no siga creciendo de forma desordenada?
EP 237 • 02:58

La fragilidad del oficio Intelectual

¿Quiénes tienen como oficio el ejercicio del pensamiento crítico?: los intelectuales. A este grupo humano les mueve el interés por el conocimiento teórico reflexivo y por la necesidad comunicar el fruto de sus hallazgos. El oficio de pensar no suele ser asumido como válido por la mayoría. Y esa limitada aceptación tiene consecuencias generales.

Es un lugar común, entre los que optaron por estudiar el amplio espectro de las ciencias teóricas, escuchar testimonios sobre la perplejidad que causaron a sus allegados cuando comunicaron su intención de estudiar profesiones como Física, Matemática, Historia o Filosofía. Sorpresa reactiva que se transforma en un evidente cuestionamiento: “¿de qué vas a vivir?”. O, peor aún, en la severa y cáustica sentencia: “¡Te vas a morir de hambre!”.

A simple vista, es evidente que el que opta por estudiar Literatura o Sociología, puede eventualmente tener opciones menos conocidas de acción laboral y, por lo tanto, más difíciles de encontrar. Sin embargo, después un tiempo de ensayo y error, quien desarrolla una labor intelectual, logra ingresar al mundo trabajo, sobre todo en los ámbitos de la docencia universitaria, de la investigación o de la consultoría (pública o privada) de amplia o baja escala. Así, en términos integrales, no llega a cumplir el lúgubre vaticinio “te vas a morir de hambre”. Pero hay que asumir que la necesidad de ganarse la vida va liquidando la pasión por conocer.

Más allá de limitadas opciones laborales, el ecosistema social y cultural peruano no ofrece condiciones adecuadas para la valoración del ejercicio intelectual. Sabemos que esta situación es extensiva en gran parte de los países de América Latina y que se constituye en una característica regional que, poco a poco, tiene un efecto cada vez más pernicioso: la destrucción del conocimiento crítico.

Mientras los diversos sectores sociales permanezcan en la indiferencia generalizada hacia el “mundo de las ideas”, difícilmente se podrá consolidar una clase dirigente que vincule el ejercicio del poder al conocimiento
Mientras los diversos sectores sociales permanezcan en la indiferencia generalizada hacia el “mundo de las ideas”, difícilmente se podrá consolidar una clase dirigente que vincule el ejercicio del poder al conocimiento | Fuente: Freeimages

La fragilidad del oficio intelectual tiene, entre otras, una explicación desde la sociología del conocimiento. El grupo que recepciona la producción de ideas es casi inexistente en nuestro medio, porque en países como el Perú no se ha formado una clase media ilustrada relativamente consistente. Al contrario, nuestras mesocracias, suelen tener intereses bastante primarios y no han podido incorporar el conocimiento general a la esfera de sus preocupaciones. La fragilidad intelectual, cultural y académica de esta mesocracia, hace que el ejercicio del pensamiento tenga esa misma fragilidad. Sin lectores no hay libros. O, peor aún, sin una población que considere relevante la función de los intelectuales, el ejercicio del pensar es casi una excentricidad.

Mientras los diversos sectores sociales permanezcan en la indiferencia generalizada hacia el “mundo de las ideas”, difícilmente se podrá consolidar una clase dirigente que vincule el ejercicio del poder al conocimiento. Por ello, mientras más frágiles sean las condiciones para la indagación intelectual, menor será la producción de conocimientos en la dimensión teórica. Sin físicos, sin matemáticos, sin filósofos, sin historiadores, sin antropólogos, sin lingüistas, sin literatos, entre otros, la esfera de los saberes complejos se diluye. Y la sociedad, como conjunto, deja de pensarse a sí misma. La muerte cerebral es el inicio de la muerte integral, no lo olvidemos.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Jefe del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Es Dr. (c) en Humanidades por la Universidad de Piura y maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor del libro "La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación" y de numerosos artículos académicos vinculados a la historia de las ideas, con énfasis en la historia conceptual, y en las relaciones entre conocimiento y sociedad en el Perú y América Latina.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA