Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Mario Vargas Llosa nunca eludió su compromiso con el Perú, destacó Pedro Cateriano Bellido
EP 1696 • 05:25
Las cosas como son
Los primeros 88 años de la vida de Mario Vargas Llosa
EP 343 • 02:12
El Club de la Green Card
Los 3 subsidios que pueden ayudarte a tramitar tu ciudadanía en EE.UU.
EP 9 • 02:04

La política cultural y el bien común

Siendo nuestro país diverso y complejo, es fundamental pensar la política cultural en un contexto mucho más amplio, sobre todo, considerando lo que queremos legar a las generaciones futuras de peruanos.

Hay dos acepciones de la palabra cultura que son comúnmente utilizadas.  La primera, acaso la más recurrente, se ha generalizado desde la ciencias sociales. Esta considera que “cultura” es todo lo que el ser humano produce, bajo ciertas condiciones sociales e históricas. Así, las diversas instituciones, las costumbres, los valores de cualquier tipo, los saberes, entre otros, son parte de la cultura en la cual han surgido. En esta visión, hay elementos  identitarios y, también, componentes que pueden encontrar sus símiles en otras culturas. La consecuencia de esta perspectiva, es que no hay humano sin “cultura”.

La segunda acepción de “cultura” es menos aceptada actualmente y proviene de la tradición humanística clásica. En esta definición, la palabra “cultura” se identifica con el cultivo de diversas prácticas educativas. Así, se cultiva el saber, las artes, las letras, la sensibilidad, la moral, entre otros. Los sujetos adquieren una “cultura” que los diferencia  del resto y se evidencian dos grupos claramente caracterizados: los poseedores de esa “cultura” educada y los que estaban al margen de la misma.

La política cultural adquiere su pleno sentido si les permite a nuestros ciudadanos ampliar su visión del mundo
La política cultural adquiere su pleno sentido si les permite a nuestros ciudadanos ampliar su visión del mundo | Fuente: Andina

Las dos visiones de “cultura” tenían sus detractores. Unos consideraban “populista” a la primera (si todo es cultura, nada es cultura) y, los contrarios, adjetivaban a la otra de “elitista” (los “cultos”, frente a los “incultos”). Pero esta divergencia tiene su historia.

Siguiendo a la tradición humanista clásica, pero cuestionándola por su elitismo, los pensadores de la Ilustración (siglo XVIII) plantearon la necesidad de generalizar la “cultura”. Es decir,  aquello que era posesión de una élite socioeconómica, hacerla de dominio público. Se trataba de “cultivar” a la mayoría en la medida que la condición ciudadana se enriquecía con la “cultura” adquirida.

Posteriormente, a lo largo de los siglos XIX y XX, los estados monárquicos y republicanos, descubrieron que la formación cultural podría forjar un sentido de pertenencia nacional, ocasionando una identidad característica que las diferenciara del resto. Así, la “cultura” se transformó en una política de estado, sujeta a las variaciones históricas e ideológicas de cada nación.

Sin embargo, los críticos del uso político de la “cultura”, consideraron que se imponía una visión de la misma sobre la evidente diversidad. Tal cuestionamiento, llevó a revalorizar las prácticas culturales que no estaban sometidas al canon cultural dominante y a cuestionar la acepción clásica de “cultura”. Ya en las últimas décadas, la generalización del uso de herramientas de comunicación y los cambios en la estructura de la economía y sociedad global, han hecho visible la inconmensurable heterogeneidad de las prácticas culturales.

Dado este proceso, ¿por qué es importante pensar la política cultural en el Perú, antes de asumir la gestión cultural? Para responder esta pregunta, nos serán útiles las dos acepciones de “cultura” descritas. Somos una cultura antigua, a la que se le han adscrito otras en el tiempo. Como todo país, integrante periférico de la civilización global, arriban indiscriminadamente los productos de otros contextos culturales, ocasionándonos efectos desiguales. Sin embargo, la asimilación enriquecida es posible si educamos nuestra forma de apropiación  y los modos de percepción cultural. Hacer del mosaico inconexo la suma sinfónica de elementos articulados.

La razón de ser del estado es crear las condiciones para el bien común. Por ello, la política cultural adquiere su pleno sentido si les permite a nuestros ciudadanos ampliar su visión del mundo, accediendo a la vasta producción de la cultura humana y a la nuestra.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Jefe del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Es Dr. (c) en Humanidades por la Universidad de Piura y maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor del libro "La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación" y de numerosos artículos académicos vinculados a la historia de las ideas, con énfasis en la historia conceptual, y en las relaciones entre conocimiento y sociedad en el Perú y América Latina.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA