Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

¿Por qué los países latinoamericanos no tenemos fuerza para competir?

A diferencia de la comunidad europea, que sí se unió, los iberoamericanos somos 700 millones con las misma raíces, nos emancipamos al mismo tiempo, somos mayoritariamente católicos y nos parecemos físicamente.

| Fuente: Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)

¿Por qué los países latinoamericanos no tenemos fuerza suficiente para competir y debemos aceptar presiones de países más grandes, como las actuales exigencias del presidente Trump? Una de las razones paisana, paisano, es que, a diferencia del país del norte, que son los estados UNIDOS de Norteamérica, nosotros somos los estados desunidos de Latinoamérica.

¿Será que somos muy diferentes para unirnos, dirá usted paisano, paisana, pues se parecen muy poco un argentino con un boliviano, o un chileno con un guatemalteco? Quizás, pero también se parecen muy poco un loretano con un puneño, y ambos son igualmente peruanos. Más bien, a diferencia de la comunidad europea, que sí se unió, los iberoamericanos somos 700 millones con las misma raíces, nos emancipamos al mismo tiempo, somos mayoritariamente católicos y nos parecemos físicamente. Por el contrario, en la Unión Europea conviven los altísimos holandeses y los bajitos españoles, los extrovertidos griegos con los reservados austriacos, los católicos italianos y los protestantes alemanes, hablando además 22 idiomas distintos, mientras acá nos alcanza con el español y el portugués. O solo el portuñol.

¿Será que algunos conflictos nos separaron irremediablemente?  Hay algo de eso, paisana, paisano, pues en Perú, Bolivia o Chile; por ejemplo, nos inmoviliza el recuerdo de los 30 mil muertos de la Guerra del Pacifico, en 1880, hace 125 años. Pero entre Francia y Alemania pese a los 60 millones – sí, 60 millones de muertos de la Segunda Guerra Mundial, que terminó en 1940 – menos de 20 años después empezaron a compartir fronteras y moneda.

En nuestros libros Somos más que siesta y fiesta y 12 mitos de una región sin nombre decíamos que debíamos darle una mirada positiva a que, con 700 millones en el mismo continente y con la misma cultura y economías similares, además complementarias, somos el mercado homogéneo más grande del mundo. Sí, el mercado homogéneo más grande del mundo. Y que unirnos nos ayudaría a crecer más y mejor. Hoy, agregamos que esta unión es necesaria también para competir mejor ante un proteccionismo creciente, como lo hace con fuerza la comunidad europea y no podemos hacer los latinoamericanos.

¿Qué cosas cree usted paisano, paisana, que deberíamos cambiar nosotros para contribuir a una mayor unidad latinoamericana? 

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Rolando Arellano Cueva

Rolando Arellano Cueva Doctor en Marketing, fundador de Arellano Consultoría para Crecer

Doctor en Marketing graduado en Francia. MBA y Psicólogo. Presidente de Arellano Consultoría para Crecer. Director de la Maestría en Dirección de Marketing de CENTRUM ARELLANO. Profesor en diversas universidades del mundo. Autor de 24 libros sobre el desarrollo de los países emergentes.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA