
¿Por qué los países latinoamericanos no tenemos fuerza suficiente para competir y debemos aceptar presiones de países más grandes, como las actuales exigencias del presidente Trump? Una de las razones paisana, paisano, es que, a diferencia del país del norte, que son los estados UNIDOS de Norteamérica, nosotros somos los estados desunidos de Latinoamérica.
¿Será que somos muy diferentes para unirnos, dirá usted paisano, paisana, pues se parecen muy poco un argentino con un boliviano, o un chileno con un guatemalteco? Quizás, pero también se parecen muy poco un loretano con un puneño, y ambos son igualmente peruanos. Más bien, a diferencia de la comunidad europea, que sí se unió, los iberoamericanos somos 700 millones con las misma raíces, nos emancipamos al mismo tiempo, somos mayoritariamente católicos y nos parecemos físicamente. Por el contrario, en la Unión Europea conviven los altísimos holandeses y los bajitos españoles, los extrovertidos griegos con los reservados austriacos, los católicos italianos y los protestantes alemanes, hablando además 22 idiomas distintos, mientras acá nos alcanza con el español y el portugués. O solo el portuñol.
¿Será que algunos conflictos nos separaron irremediablemente? Hay algo de eso, paisana, paisano, pues en Perú, Bolivia o Chile; por ejemplo, nos inmoviliza el recuerdo de los 30 mil muertos de la Guerra del Pacifico, en 1880, hace 125 años. Pero entre Francia y Alemania pese a los 60 millones – sí, 60 millones de muertos de la Segunda Guerra Mundial, que terminó en 1940 – menos de 20 años después empezaron a compartir fronteras y moneda.

En nuestros libros Somos más que siesta y fiesta y 12 mitos de una región sin nombre decíamos que debíamos darle una mirada positiva a que, con 700 millones en el mismo continente y con la misma cultura y economías similares, además complementarias, somos el mercado homogéneo más grande del mundo. Sí, el mercado homogéneo más grande del mundo. Y que unirnos nos ayudaría a crecer más y mejor. Hoy, agregamos que esta unión es necesaria también para competir mejor ante un proteccionismo creciente, como lo hace con fuerza la comunidad europea y no podemos hacer los latinoamericanos.
¿Qué cosas cree usted paisano, paisana, que deberíamos cambiar nosotros para contribuir a una mayor unidad latinoamericana?
Comparte esta noticia