Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
El presupuesto en salud aumenta desde hace más de 20 años, pero: ¿por qué no mejora la atención?
EP 238 • 03:07
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de noviembre | "Jesús, al ver la ciudad, le dijo, llorando: ¡Si al menos tú comprendieras en este día lo que conduce a la paz!"
EP 823 • 12:13
Entrevistas ADN
Gobierno dice que hace estudio sobre tipos de informalidad en el país
EP 1752 • 21:40

Quechua inmortal

El quechua es la segunda lengua más hablada después del castellano con 3 millones 470 mil hablantes y, según el último censo, más de 5 millones de peruanos, se autoidentifica como quechua.

“El quechua será inmortal…” escribió Arguedas en 1965 en un Perú de mistis y pongos, en ese mismo Perú donde emergieron las luchas por la tierra, los nuevos movimientos indigenistas y las propuestas de educación para los pueblos más alejados. Esa oración profética enorgullece hoy a sus hablantes, pero también a aquellos que no hablamos esa lengua pero nos identificamos con la cultura quechua.

El censo de 2017 incluyó por primera vez una pregunta de autoidentificación étnica y los resultados arrojan que el 30 % se autoidentifica como parte de algún pueblo indígena u originario o de la población afroperuana. Un dato importante es que esta población está en todo el país, principalmente, en las zonas urbanas y que la mayoría, más de 5 millones de peruanos, se autoidentifica como quechua. En cuanto a la lengua materna, el 16 % de los mayores de 3 años aprendieron a hablar una de las 48 lenguas indígenas u originarias y es el quechua la segunda más hablada después del castellano con 3 millones 470 mil hablantes.

Más de 5 millones de peruanos se autoidentifica como quechua.
Más de 5 millones de peruanos se autoidentifica como quechua. | Fuente: Andina | Fotógrafo: Percy Hurtado Santillán

La lengua originaria ha sido el indicador más común para determinar la identidad étnica, pero no es el único. Cuando se cruza los resultados de la pregunta de autoidentificación y de lengua tenemos una lectura interesante en cuanto a los quechuas. La autoidentificación étnica se indagó según el sentimiento de identidad, las costumbres y los antepasados de los censados, y considerando eso tenemos 2 millones 280 mil personas que tienen al castellano como lengua materna, pero se identifican como quechuas. Es probable que haya diversas interpretaciones de estos resultados, me inclino a pensar que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que tuvo un sostenido impulso desde el 2011 con énfasis en zonas andinas quechuas tuvo sus frutos, así como las leyes de promoción de lenguas originarias impulsadas desde la creación del Ministerio de Cultura…pero hay más.

Miles de jóvenes de pueblos originarios que accedieron a la educación superior a través de Beca 18 vienen cambiando el rostro de universidades e institutos superiores de Lima y otras ciudades. Su activa participación en el campus, a través de actividades académicas y culturales, y las experiencias y visión de sus pueblos que comparten en clases, enriquecen el aprendizaje y el diálogo intercultural. 

Solo en la Universidad Antonio Ruíz de Montoya son aproximadamente 450 becarios, de ellos 130 proceden de comunidades del sur andino y estudian la carrera de Educación Intercultural Bilingüe. Muchos de ellos y ellas son activistas que promueven la lengua y cultura quechua, se vinculan con estudiantes de otras universidades y organizaciones, enseñan quechua, producen textos y se hacen sentir en eventos nacionales e internacionales. Generan así una corriente de opinión en torno a la interculturalidad crítica, recordándonos que el “ser quechua” está lleno de sentidos: sus ancestros los habitan, son hijos de la pachamama (aquí o en su comunidad) y cuestionan la hegemonía de una sola forma de vivir la vida, de un solo tipo de ciencia, de un solo sistema de creencias que subalternizan y someten.

Estos jóvenes representan la dignidad del runa y a través de sus voces le hacen frente a la discriminación paralizante y silenciadora e invitan a sentirse y declararse quechua sin miedo.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Docente de la Escuela de Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Se desempeñó como coordinadora de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la misma universidad. Educadora por la PUCP y USIL, con maestría en política social con mención en promoción de la infancia por la UNMSM, y doctoranda en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud por CINDE y la Universidad de Manizales - Colombia. Ha laborado como asesora de programas y proyectos en infancia para Plan Internacional, SaveTheChildren y Aldeas Infantiles.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA