Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo va el movimiento económico en Lima y regiones en esta última campaña del año?
EP 1221 • 03:57
El poder en tus manos
EP133 | INFORMES | Especialistas y autoridades discutieron las reformas mínimas que deben realizarse antes de las próximas elecciones en CADE 2024
EP 133 • 04:04
Entrevistas ADN
Empresa 1190 Sport negó deudas con clubes por derechos de transmisión de partidos
EP 1760 • 23:00

El mito del amor incondicional

El «amor incondicional» es un mito: todo vínculo que busca el bienestar debe acordar una serie de límites y requerimientos que deben ser respetados.

El amor es uno de esos tópicos sobre los que se han construido grandes plataformas teóricas y performativas; incluso, a riesgo de equivocarme, debe ser uno de los «productos» que compra y vende la industria con más réditos. Alrededor de este concepto, existe un entrelazamiento de añadiduras, como si muchas ideas ciertas y erróneas se hubiesen ido adhiriendo para dar forma a lo que conocemos como amor. Este amalgamamiento de creencias es el que las personas depositan y demandan en sus relaciones como verdades absolutas ante las cuales rendir algún tipo de culto sin cuestionamiento. Dicho de otro modo, basan sus prácticas y comportamientos relacionales en asunciones y convicciones acerca del amor: de acuerdo con ese decálogo de suposiciones, dan vida a sus escenas diarias, como si tuviesen una programación o un guion sobre el amor al cual responder.

En algunos casos, este «código del amor» puede resultar peligroso, sobre todo cuando avala comportamientos contraproducentes para alguno de los miembros de la diada (triada, tétrada, entre otras configuraciones de acuerdo al tipo de relación). Uno de los preceptos más populares dentro del ámbito del amor, que corroe el bienestar de las involucradas y los involucrados, es el llamado «amor incondicional», aquel que consiste en la dación de amor sin ningún tipo de demanda, requerimiento o solicitud a cambio. A simple vista, mediante una inspección sumamente intuitiva, podríamos concordar en que este es el amor más puro y perfecto que existe —muchas veces se equipara al tipo de amor que recibimos de nuestros padres, bajo la ficción de que los lazos familiares son irrompibles sin importar su nivel de nocividad—. Sin embargo, si nos ponemos más penetrativos y echamos mano de la labor analítica, podremos notar algunas fallas en este concepto.

| Fuente: Freeimages

Si lo analizamos desde un punto de vista evolutivo, neurocientífico y psicológico, el amor surge como un medio de unión entre diferentes miembros del grupo para hacerle frente a los peligros de la realidad antecesora e incrementar la supervivencia de la especie. En este sentido, es un recurso evolutivo que busca un beneficio explícito, una cuota de bien para los seres humanos: no es, de ninguna forma, incondicional. Por ello, cuenta con una serie de mecanismos cerebrales que hacen posible su existencia y su búsqueda constante. De tornarse desfavorable, tóxico o bebedizo, contraviene su objetivo primordial, que es generar algún tipo de utilidad, y el cerebro empieza a activar el dolor, el disgusto, el miedo, la ira o la tristeza como medios para evitar, rechazar y dar por terminada la vinculación. A tal efecto, podemos concluir que, evolutivamente, el amor sí impone condiciones, las cuales están íntimamente relacionadas con la supervivencia y el bienestar.

No obstante, en situaciones extremas o límite, en las que peligraba la vida de los miembros del clan o la comunidad, la condición de soledad significaba un riesgo mayor de muerte, por lo que se forzaba el «amor» a cambio del beneficio de la supervivencia, aun cuando transgredía el bienestar, esto es, no se aplicaban condiciones con tal de contar con un vínculo. Este aprendizaje lo hemos perpetuado por siglos y es una de las razones que explican por qué, por años de años, las relaciones de familia eran prácticamente inquebrantables —a casi ninguna persona se le ocurría romper la relación con un familiar. Se decía «la familia es sagrada»—. En la actualidad, aunque las situaciones de tal peligro inminente son menores —no inexistentes—, sí persisten circunstancias en cierta medida análogas en las que las personas aceptan el beneficio de contar con una pareja bajo el mito o el aprendizaje del amor incondicional. Sin importar el detrimento que les podría generar tal vínculo, se embarcan en una empresa amatoria en la que el abuso y la violencia hacen parte explícita o subrepticiamente de la dinámica cotidiana.

Este es uno de los mitos relacionales que más se trabajan en psicoterapia, puesto que suele estar en la base de la dependencia emocional. El «amor incondicional» es una idealización, es decir, un supuesto estado de cosas perfecto, que es causante parcialmente de la dificultad de muchas personas por romper con un vínculo afectivo —digo parcialmente, en tanto toda problemática psicológica depende de una multiplicidad de factores—. A pesar del menoscabo emocional que se origina al no colocar demandas y límites que sean respetados por la pareja, la continuidad del vínculo no se pone en duda. Por ello, es importante que se hable de esta ficción y se convierta en un tema recurrente, tal como se normalizó la ruptura de relaciones tóxicas. Solo así podremos empezar a derruir los cimientos del infundado «amor incondicional».

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Sebastián Velásquez Munayco

Sebastián Velásquez Munayco Psicólogo clínico

Autor publicado por UPC Editorial y Cerebrum Ediciones. Actual editor y escritor científico de libros y revistas digitales de Cerebrum Latam. Colaborador en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (Editorial Manual Moderno). Docente principal de Cerebrum Latam.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA