
La historia de Moisés ha inspirado películas de Hollywood, telenovelas como Moisés y los diez mandamientos, la serie Exodus de Neftlix, entre otras. “Cuando una historia es tan inspiradora y recurrente, es porque su mensaje es bueno”, señala Marcelo Rodríguez, director general Talent de los colegios Villa Cáritas y San Pedro (VCSP).
El Talent es una iniciativa cultural que este año cumple 20 aniversario. “Después de 14 años volvemos a presentar la obra El Príncipe de Egipto, basada en la película de Dreamworks de 1998 y una adaptación del musical estrenado en el Dominion Theatre de Londres”, comenta Marcelo Rodríguez.
Desde fines de enero, 80 alumnos, entre actores, cantantes, músicos y bailarines, ensayan la obra El Príncipe de Egipto. Estos jóvenes han dejado sus planes de verano, vacaciones e incluso viajes para dar lo mejor de cada uno en este musical que se estrenará el 11 de abril.
Rodríguez explica que fueron 124 alumnos los que pasaron por una audición y quedaron 66 actores en escena que, junto a los músicos que conforman la orquesta en vivo y el coro, suman 80 artistas. “Son muchos ensayos, prácticamente como un colegio en paralelo. La exigencia es más fuerte a medida que nos acercamos al estreno”, comenta.
El Príncipe de Egipto cuenta la historia del Moisés, un hebrero que de infante fue salvado del río Nilo y criado como un príncipe egipcio. En búsqueda de su identidad, huye al desierto —después de matar accidentalmente a un egipcio— para olvidar su pasado. Luego, conoce a su esposa. Y Dios le pide que libere a su pueblo del dominio del faraón egipcio.
Para Rodríguez, jefe del Departamento de Cultura del VCSP, “esta historia habla principalmente de la fe, y así como hace 3 mil años había esclavos hebreos que estaban sufriendo muchísimo, sin libertad, tratados con desprecio, con violencia, ser vejados, humillados durante toda su vida, les causaba un gran sufrimiento”.
Y agrega que “el sufrimiento no es ajeno a la vida humana actual. Sufrimos por enfermedades, por problemas, por tristezas. El sufrimiento toca un elemento que trasciende toda la historia y ante el sufrimiento humano una de las respuestas más importantes son la fe y esperanza”.
Por su parte, el Padre Gilmer Cacho, capellán de los colegios VCSP, señala que esta obra nos recuerda que “Dios en persona viene a salvar. Si bien es una escritura del Antiguo Testamento, Dios se presenta como un ser personal, en relación con cada uno. La figura de Moisés es alguien real, tangible, que habla y actúa en nombre de Dios”.
Con esta historia bíblica sobre la vida de Moisés, “el Señor va escogiendo a personas no perfectas, personas con sus propias cualidades y limitaciones, como lo señala el Éxodo 4,10, pero que son portadoras, portavoces de sus designios”, señala el padre Gilmer Cacho.

Dios nunca olvida y ¿nosotros?
Marcelo Rodríguez explica que esta obra habla directamente de la acción de Dios. “En ese momento, los hebreos pensaban que Dios se había olvidado de ellos, que ya no los quería, que tal vez habían hecho algo muy malo o incluso que Dios ya no existía. Sin embargo, Dios les responde con acciones muy concretas”, señala.
“No hay nadie que tenga pequeños, medianos o grandes sufrimientos en la vida. Esta obra te recuerda que Dios nunca se olvida de ti: que es un padre que está muy atento a lo que te pasa, que está muy pronto a responderte, rescatarte y ayudarte”, señala Rodríguez, director general del Talent.
Por su parte, el padre Gilmer Cacho explica que “no podemos olvidar que nuestra naturaleza está herida por el pecado. Muchas veces tendemos a lo más fácil y menos exigente. Incluso, a lo que más nos provoca. Como dice San Pablo: No hago el bien que quiero, sino obro el mal que no quiero”, explica.
“Es muy importante tomar en cuenta que el olvido es un arma poderosa en las manos de Satanás, que quiere que nos olvidemos a Dios, de nosotros mismos, de quiénes somos y de cómo Dios obra en nuestra vida. Lo que tiende es a que pensemos que todo depende de nosotros, de nuestro esfuerzo y posibilidades”, precisa.
“Yo primero, segundo y tercero. El egoísmo nos aparta de Dios y de nosotros mismos. No es que Dios se aparte de nosotros, sino que nosotros nos apartamos de Dios”, comenta y agrega que “Dios nos pide fidelidad y buscar responder, no desde nuestras inseguridades o miradas equivocadas en el poder o limitaciones, sino tener la mirada fija en Dios que, si nos pide algo, nos dará la fuerza para llevarlo a término”.

Próximo estreno Príncipe de Egipto
Muchos se preguntarán: ¿cómo lograr que estos chicos se mantengan motivados y renuncien a sus planes para participar del Talent?
“Les ofrecemos un proyecto serio y los retamos. Además, han visto los resultados anteriores. No es un juego, no es una obra que se presenta sin rigor, sin trabajo, sino con un nivel muy alto”, comenta Rodríguez.
“Ellos constatan que nosotros, en los proyectos artísticos de los colegios VCSP, creemos en su talento. Les decimos que están igual viviendo un espíritu de artista, un rigor de actor, de cantante, de bailarín, siendo escolares, pero están viviendo lo que significa ser actor: renuncia, esfuerzo, dedicación, repetición, constancia”, acotó.
Las ocho presentaciones coinciden con el inicio de la Semana Santa y primera semana de Pascua. “¡Qué mejor tema que la vida de Moisés, del libro del Éxodo, una historia tan rica para renovar la fe de las personas, la esperanza, en este tiempo en el que se nos llama a estar cerca de Dios!”, concluye Rodríguez.
Las funciones serán el auditorio de la UNIFE, en La Molina, durante el mes de abril: viernes 11 a las 7:30 p.m., sábado 12 a las 4:00 p.m. y a las 8:00 p.m., domingo 13 a las 4:00 p.m., jueves 24 a las 7:00 p.m., viernes 25 a las 7:30 p.m. y sábado 26 a las 4:00 p.m. y 8:00 p.m. Venta de entrada en Joinnus.
Comparte esta noticia