Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gremio de hidrocarburos: El responsable de la masificación del gas natural es el Estado peruano

Se calcula que actualmente el Estado obtiene el 60% de las utilidades de Camisea.
Se calcula que actualmente el Estado obtiene el 60% de las utilidades de Camisea. | Fuente: Andina

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) se mostró en contra de las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.

El Estado inició el proceso de renegociación con el Consorcio Camisea, luego que el premier Guido Bellido advirtiera que se nacionalizará el yacimiento si no se llega a un acuerdo.

Sin embargo, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) señala que esto podría costar US$ 30,000 millones al Estado peruano

"US$ 30,000 millones es todo el presupuesto de salud y transportes para este año, es decir, no habría plata ni para un colegio, hospital, posta medica o carretera, ni siquiera para un camino rural", dijo Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, a RPP Noticias.

Además, señaló que la concesionaria que maneja Camisea actualmente contribuye con el 65% de sus ingresos.

"Tiene las regalías más altas de la región y una de las más altas del mundo, 37% de los ingresos para el caso de la producción de gas natural para el mercado local y entre 38% y 100% en el caso de la exportación", agregó.

Cantuarias señala que esta decisión es similar a las acciones que se tomaron en Bolivia y podría alejar a la inversión privada.

"En Bolivia en el año 2005 tenían cuatro veces más reservas de gas natural de las que tienen el día de hoy. Bolivia ha tenido que renegociar su contrato de exportación a Brasil y Argentina y en cinco años ya no va a poder exportar el gas natural y en 10 años no va a tener suficientes reservas para abastecer el mercado interno", comentó.

Masificación del gas natural

El representante de la SPH apunta que lo que debería hacer el Poder Ejecutivo sería trabajar en la masificación del gas natural.

"La masificación del gas natural no pasa por Camisea. El Consorcio Camisea es responsable de la producción, transporte y procesamiento del gas natural y sus líquidos. El responsable de la masificación del servicio es el Estado peruano", precisó.

Cantuarias aclaró que actualmente se tiene una producción de gas natural mayor a la demanda, por lo que entre 18% y 20% del gas natural que se extrae debe ser devuelto al pozo.

Agregó que la razón por la que no se puede llevar el gas natural a diversas regiones de manera competitiva es porque no se tiene la infraestructura de ductos que permitiría impulsar el uso de este combustible de bajo costo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA