Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11
Entrevistas ADN
Perú se prepara para unas elecciones sin precedentes, señala presidente del JNE
EP 1773 • 10:21
Navidad en RPP
EP02 | Jubileo de la esperanza
EP 2 • 40:12

El Estado obtiene el 60% de las utilidades de Camisea, según especialista

El economista señala que el concesionario de Camisea no es responsable de que el gas natural no llegue a las zonas donde está el yacimiento.
El economista señala que el concesionario de Camisea no es responsable de que el gas natural no llegue a las zonas donde está el yacimiento. | Fuente: Andina

El economista y experto en Hidrocarburos, Carlos Gonzales Ávila, comentó el actual contrato que tiene la concesionaria de Camisea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Recientemente el premier Guido Bellido anunció que se renegociará el reparto de utilidades del contrato de Camisea con la concesionaria encargada de explotar y comercializar el gas. Pero, ¿qué establece este contrato actualmente?

El experto precisó que los contratos de Camisea se suscribieron bajo la modalidad de contratos de licencia, lo cual implica que el insumo extraído por el concesionario es de la empresa.

"A diferencia de los contratos de servicio le dan la propiedad de los hidrocarburos extraídos al contratista, de tal manera que el gas del subsuelo es de los peruanos, pero extraído se convierte del gas del operador, del que hizo la inversión, perforó los pozos. El gas de los peruanos en el subsuelo no nos sirve de nada porque estaríamos sentados en un banco de petróleo sin explotarlo", explicó.

Gonzales precisó que al realizar el contrato se establecieron algunas condiciones, especialmente con el lote 88 que está dirigido al mercado peruano.

"Este gas se firmó como contrato de licencia, pero con una condición, de que ese gas no se podía exportar y se tenía que destinar solo al mercado peruano. Por consiguiente cuando se habla de "Vamos a recuperar el gas", no se a que se refiere, porque ese gas ya está llegando a los peruanos, el problema de si llega o no no es del productor de Camisea, es una cuestión de varios eslabones", comentó.

El economista aseguró que actualmente el Estado se estaría llevando más del 60% de las utilidades de la concesionaria de Camisea, mientras que el operador solo se queda con el 35% de la renta.

"La renta es el resultado de dividir todos los ingresos menos todos los egresos, de eso que queda, el Estado se está quedando con el 60% o 65%", agregó.

Con los recursos obtenidos, señala que el Estado puedo trabajar en el gaseoducto necesario para masificar el gas natural e impulsar su consumo, pues actualmente no hay suficiente demanda de este combustible.

Respecto a la posible renegociación del contrato, Gonzales explicó que esta conversación entre la concesionaria y el Estado deberá realizarse con Perúpetro, pues esta es la entidad encargada de negociar los contratos acorde a la ley orgánica.

Mientras que para una posible nacionalización o expropiación de Camisea, indica que el Ejecutivo tendría que cambiar la actual Constitución, tener la aprobación del Congreso y realizar un previo pago de justiprecio.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA