Un estudio de Macroconsult señala que los hogares con gas natural ahorraron un 40% frente a lo que gastan los usuarios que usan balón de gas.
Los usuarios de Lima y Callao que utilizan gas natural ahorraron más de S/ 80,000 millones entre el 2004 y 2020, según un reporte de Macroconsult.
El reporte, titulado "Aportes económicos y ambientales de la masificación de Gas Natural en Lima y Callao", tienen en cuenta a los usuarios de transporte, las industrias y los hogares.
En el caso del sector transporte se evidencia un ahorro de S/ 27,491 millones; en la industria mediana y comercial se economizaron S/ 27,405 millones; y en la gran industria, unos S/ 24,117 millones.
Solo en el caso de los usuarios residenciales el ahorro fue de S/ 1,322 millones, 40% menos de lo que se hubiera gastado si se usaba GLP envasado.
Macroconsult calcula que cada hogar consume un balón de gas de 10 kilogramos al mes lo cual implica un gasto anual de S/ 491 al año, teniendo en cuenta los precios actuales. Pero, si estos hogares hubieran tenido gas natural hubiera ahorrado S/ 204.
Por otro lado, en el caso de los vehículos se estima que cada taxista ahorra más de S/ 10 por galón al usar gas natural en lugar de gasolina. Esto implica un ahorro del 67%.
“Sin duda, el uso del Gas Natural en Lima y Callao ha tenido un importante impacto en los bolsillos de las familias y de las industrias de Lima y Callao. Este resultado ha sido posible debido a la competitividad del Gas Natural, cuya tarifa actualmente es entre 40% y 60% más barata que las del GLP y del diésel”, comentó Martín Mejía Del Carpio, director general de Cálidda, empresa encargada de la concesión de Gas Natural en Lima.
Asimismo, el estudio indica que la masificación de gas natural en Lima y Callao generó un PBI acumulado de S/7,899 millones. De esa cifra, S/ 592 millones fueron generados solo durante el 2020.
Video recomendado
Comparte esta noticia