Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de abril | (Miércoles octava) - "Ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan"
EP 946 • 12:15
Informes RPP
28 años de la heroíca operación Chavín de Huántar
EP 1276 • 06:42
Espacio Vital
¿QUÉ ES UNA INFECCIÓN POLIMICROBIANA DEL TRACTO RESPIRATORIO? ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS E IMPLICANCIAS EN UN PACIENTE ANCIANO?
EP 549 • 05:52

Cooperativas de ahorro y crédito aún no tienen seguro en caso de quiebra

Entre las cooperativas intervenidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) están Credicoop, Cooperativa Integra Asociados, Credisicuani, entre otras.
Entre las cooperativas intervenidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) están Credicoop, Cooperativa Integra Asociados, Credisicuani, entre otras. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Christian Ramos

Ante la intervención de la SBS a nueve cooperativas, te recordamos que es el Fondo de Seguro de Depósitos y cómo funciona. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta semana la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) intervino a nueve cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) tras verificar que se encontraban en situación de insolvencia.

La situación ha generado molestia en los clientes de estas entidades financieras en las que tenían ahorrado su dinero, pero ¿qué podría pasar con la inversión de estas personas?

Recientemente el intendente de Supervisión de Cooperativas de la SBS, Mario Zambrano, indicó que se deberá determinar cuánto de dinero tiene la cooperativa y cuánto valen sus bienes para ver si con eso se puede devolver algo a sus ahorristas.

Fondo en caso de quiebra

Ante este caso, el experto en finanzas y docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, precisa que las cooperativas no cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que cubre a los ahorristas ante la quiebra de una institución financiera.

Este fondo gratuito, que cubre hasta S/112,853 del dinero depositado, solo incluye a los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales, es decir, un total de 41 entidades financieras.

Cuando un banco o caja supervisada por la SBS es declarada en estado de disolución y liquidación, el FSD se encargará de pagar a los clientes el monto que tenían ahorrado en esta entidad (cuentas de ahorro, cuentas corrientes y depósitos a plazo), hasta por el monto máximo de cobertura vigente.

Para que el fondo esté vigente, la entidad financiera debe realizar aportes al mismo durante 2 años.

En el caso de las COOPAC, que son más de 400 en el Perú, aún está en proceso la creación de un fondo de seguro.

"Han creado su propio “seguro”, llamado Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), pero, en este caso, la cobertura máxima será de S/10,000, y recién estará activo a mediados de 2024", explicó.

Por esto, el especialista señala que si se desea ahorrar en cooperativas, los clientes deben evaluar previamente la solvencia de la institución, así como la calidad profesional de quienes la gerencian.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA