Waldo Mendoza, exministro de Economía, conversó con RPP sobre el crecimiento económico que presenta el país y señaló que en el contexto internacional actual, el Perú debería tener tasas "muchísimo más altas".
Durante la conferencia de prensa para exponer el balance de gestión de su gobierno, la presidenta Dina Boluarte expuso el crecimiento económico que estaría teniendo el Perú desde que asumió el mandato. Sin embargo, hace unos días, el exministro de Economía, Waldo Mendoza, se presentó en Enfoque de los Sábados por RPP y advirtió que el país se encuentra en una situación que "perjudica nuestro desempeño" económico. ¿A qué se refirió?
"En estos primeros ocho meses hemos alcanzado tasas superiores al 5%” en lo que a crecimiento se refiere", expresó y se refirió al crecimiento económico en el mes de agosto, que creció en 3.5 %: "Nos dirigimos a una expansión superior al 3% para todo el año 2024. El Perú se está regresando a niveles de crecimiento prepandemia".
No obstante, Waldo Mendoza advirtió que, si bien hay un crecimiento del país, este no sería el esperado en un contexto internacional favorable como el que se presenta ahora.
"Estamos en un contexto parecido al que tuvieron los gobiernos entre el 2003 y el 2011. En esos años con buen contexto internacional, la economía peruana crecía 6 o 7 % anual; es decir, en tiempos como estos deberíamos estar creciendo a tasas muchísimo más altas. Los defectos de la institucionalidad, de la política fiscal, del entorno, están haciendo que solo crezcamos a la mitad de esa tasa que, en tiempos normales, con buenos tiempos internacionales, hubiésemos crecido", dijo.
"Este año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) va a terminar con un déficit fiscal cercano al 4 % del PBI. Esta cifra no parece grande, pero, en términos de nuestro desempeño macroeconómico de las últimas tres décadas, es una cifra alta, es la cifra más alta desde 1992", sostuvo.
"Y este déficit fiscal tiene que ver básicamente con el hecho de que el gasto público está desbocado. Entre enero y septiembre de este año, con relación a enero-septiembre del año pasado, el gasto público ha crecido en 14 %, una tasa de las más altas de la última década. En septiembre de este año, con relación a septiembre del año pasado, el gasto público ha crecido en un 41 %; es decir, hay un descontrol casi absoluto en el manejo de las finanzas públicas", agregó.
Dina Boluarte resalta crecimiento económico en sectores
La mandataria mencionó que, entre enero y agosto, el empleo formal alcanzó los 5,800,000 puestos de trabajo, cifra que representa un aumento del 1.6 % comparado con el mismo periodo del 2023.
Además, destacó que hasta el mes de septiembre, la inversión pública superó los S/ 36,623,000, es decir, un crecimiento de 24 % frente al año anterior.
Sobre los proyectos de infraestructura, resaltó el potencial del Proyecto Minero Tía María, que asciende a más de $ 1,400 millones. Además, según lo expuesto por Boluarte, entre enero y agosto, la inversión minera asciende a $ 2,918 millones, lo que equivaldría a un 7.5 % mayos a lo registrado en el mismo periodo del 2023.
Para el sector transporte, dio a conocer que la inauguración del Muelle Bicentenario en la zona sur del Puerto del Callao tiene una inversión de $ 350 millones. Este proyecto consolidará al puerto chalaco como uno de los más importantes de Sudamérica.
Asimismo, Boluarte refirió que en agosto, se adjudicó el ferrocarril Huancayo-Huancavelica, que intercomunicará y dinamizará la economía de ambos departamentos.
Te recomendamos
Comparte esta noticia