Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

FMI: Desigualdad en vacunación contra la COVID-19 eleva brecha de recuperación económica global

Casi el 40% de la población de las economías avanzadas está totalmente vacunada, frente al 11% de las economías emergentes.
Casi el 40% de la población de las economías avanzadas está totalmente vacunada, frente al 11% de las economías emergentes. | Fuente: ANDINA

El acceso desigual a las vacunas contra la COVID-19 complica la recuperación total de la economía en países emergentes.

La economía mundial crecerá 6% durante este 2021, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la caída de 3.2% generada por la pandemia de la COVID-19.

Sin embargo, advierten que el acceso desigual a las vacunas amplió aún más la brecha de recuperación entre las economías avanzadas y los países en desarrollo.

El organismo redujo el pronóstico de expansión de los mercados emergentes a 6.3% en comparación con el crecimiento de 6.7% proyectado en abril. Mientras que la estimación para las economías avanzadas subió en 0.5% a 5.6%.

“El acceso a las vacunas se ha convertido en la principal línea de fractura que divide la recuperación mundial en dos bloques”, precisó el FMI.

Las economías más avanzadas tienen mayor acceso a las vacunas y esperan que sus actividades se normalicen totalmente este año pues cerca del 40% de su población está vacunada.

Pero, los países con escaso o nulo acceso a las vacunas, “seguirán enfrentándose a un resurgimiento de las infecciones y a un aumento de las muertes relacionadas con el COVID-19”.

En los países en vías de desarrollo solo un 11% de su población estarían vacunados contra el coronavirus.

“Sin embargo, la recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circule en otros países”, señalan.

Cabe indicar que según la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, la aparición de variantes más contagiosas del coronavirus podría costar a la economía mundial US$ 4.5 billones de aquí al 2025.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA