Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44

Indecopi declara inicio de procedimiento concursal ordinario para Telefónica del Perú

El 14 de mayo de 2025, Telefónica presentó el desistimiento del inicio de un procedimiento concursal preventivo, el cual fue aceptado.
El 14 de mayo de 2025, Telefónica presentó el desistimiento del inicio de un procedimiento concursal preventivo, el cual fue aceptado. | Fuente: Difusión

Este proceso marca un paso significativo en la reestructuración financiera de Telefónica en el país, y el Indecopi continuará supervisando el cumplimiento de las normativas correspondientes para garantizar la transparencia y legalidad del procedimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció el inicio del procedimiento concursal ordinario para Telefónica del Perú S.A.A., tras la solicitud presentada por la empresa el 24 de febrero de 2025.

La Comisión de Procedimientos Concursales formalizó esta decisión (Resolución N.º 3053-2025/CCO-INDECOPI), este 14 de mayo de 2025. La resolución fue publicada luego de que Telefónica renunciara a los plazos legales para impugnarla.

A partir de esta publicación, los acreedores de Telefónica del Perú S.A.A. tienen un plazo de treinta (30) días hábiles para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos ante la Comisión de Procedimientos Concursales. Estas solicitudes deben ser presentadas a través de la Mesa de Partes Virtual del Indecopi.

Además, el Indecopi informó que el 14 de mayo de 2025, Telefónica presentó el desistimiento del inicio de un procedimiento concursal preventivo, el cual fue aceptado por la Comisión el 16 de mayo de 2025, disponiéndose el archivo del respectivo expediente.

Este proceso marca un paso significativo en la reestructuración financiera de Telefónica en el país, y el Indecopi continuará supervisando el cumplimiento de las normativas correspondientes para garantizar la transparencia y legalidad del procedimiento.

Te recomendamos

El camino de Telefónica hacia el procedimiento concursal

El anuncio de este proceso se da luego de que Telefónica del Perú reconociera públicamente su complicada situación financiera y optara, en febrero de este año, por solicitar el inicio de un procedimiento concursal preventivo ante el Indecopi, con la finalidad de llegar a acuerdos con sus acreedores y asegurar la continuidad de sus operaciones.

La empresa atribuyó su situación financiera a múltiples factores, entre ellos, contingencias fiscales de más de 20 años de antigüedad y decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado desafiante.

Sin embargo, el pasado 14 de mayo, la compañía desistió de esta solicitud preventiva y, dos días después, la Comisión de Procedimientos Concursales aceptó dicho desistimiento, procediendo al archivo de ese expediente.

Este viraje llevó a Telefónica a acogerse al procedimiento concursal ordinario, un mecanismo formal de reestructuración supervisado por el Indecopi, que busca ordenar el pago de las deudas y preservar la viabilidad de la empresa en el mercado peruano.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA