Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27

Indecopi identifica efectos restrictivos en evaluación de compra de grifos y tiendas de Terpel Perú

Indecopi también advirtió la existencia de una cláusula de no competencia pactada por las partes involucradas en la transacción que podría generar efectos perjudiciales en la competencia.
Indecopi también advirtió la existencia de una cláusula de no competencia pactada por las partes involucradas en la transacción que podría generar efectos perjudiciales en la competencia. | Fuente: Composición RPP

En agosto pasado, Primax y Coesti solicitaron la autorización para la adquisición de propiedades de Terpel en Perú, en el marco de la Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que en el proceso de evaluación de autorización de compra de tiendas y estaciones de servicio propiedad de Terpel Perú S.A.C. y Terpel Comercial del Perú S.R.L., por parte de entre Corporación Primax S. A., Coesti S. A., se identificaron efectos restrictivos.

En el marco de la Ley 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia dio por concluida la primera fase al identificar efectos restrictivos a la competencia en el mercado.

Estos son los efectos restrictivos identificados en la primera fase

  • Mercados de comercialización minorista de Combustibles Líquidos ubicados en determinadas zonas de los distritos de: San Miguel, Comas y Carabayllo.
  • Mercados de comercialización minorista de GLP ubicados en determinadas zonas de los distritos de: El Rímac, San Miguel, Comas y Carabayllo.
  • Mercado de comercialización minorista de GNV ubicados en determinadas zonas de los distritos de: Chorrillos, San Miguel, Pueblo Libre y San Juan de Lurigancho.

Además, advirtió la existencia de una cláusula de no competencia pactada por las partes involucradas en la transacción que podría generar efectos perjudiciales en la competencia.

Indecopi inició segunda fase de evaluación 

En ese sentido, la comisión de Indecopi dio inicio a la segunda fase del procedimiento de evaluación previa de operación de concentración empresarial para profundizar en el análisis sobre los posibles efectos restrictivos a la competencia derivados de la operación de concentración.

“En atención a dichas preocupaciones, la Comisión consideró necesario profundizar en el análisis sobre los posibles efectos de la operación de concentración en los mercados indicados para recopilar más información que le permitan corroborar o descartar los riesgos identificados preliminarmente”, indicó en un comunicado”.

La segunda fase de evaluación de la operación de concentración empresarial se llevará a cabo en un plazo no mayor de 90 días, pudiendo prorrogarse hasta 30 días adicionales.

Como se recuerda, el pasado 1 de agosto, Primax y Coesti, empresas que forman parte del Grupo Romero, solicitaron la autorización para la adquisición de determinados activos productivos operativos de propiedad de Terpel Perú S.A.C. y Terpel Comercial del Perú S.R.L.

Las cosas como son

Indecopi ante la colusión de empresas

Si hay un rubro en el que enriquecerse a costa del consumidor resulta particularmente detestable, es el de los medicamentos. No hay nada más desolador que hallarse sin dinero suficiente para asumir costos inflados por la codicia y la corrupción.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Te recomendamos


Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA