Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Ministro de Economía anunció la extinción de 14 programas públicos: ¿De cuáles se trata?

Ministro de Economía, José Salardi.
Ministro de Economía, José Salardi. | Fuente: MEF

Titular del MEF realizó este anuncio junto a la presidenta Dina Boluarte en conferencia de prensa. Medidas de reducción de gasto público fueron anunciadas previamente en RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tal como lo adelantó en entrevista con Economía para Todos de RPP, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, anunció la extinción de 14 programas públicos, con el objetivo de "consolidar una unidad central de inversión pública que nos va a permitir generar más inversión y menos burocracia".

Indicó además que sus inversiones van a ser incorporadas a la cartera de proyectos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Economía peruana crecerá 4% en 2025, reafirma el MEF: ¿Cuáles son los factores detrás de esta proyección?

"La propuesta que estamos planteando y la medida que se va a tomar es la de extinguir estos 14 programas y sus inversiones van a ser incorporadas en lo que tiene que ver la cartera de proyectos de ANIN. El objetivo con esta unidad central de inversión pública básicamente pasa por tener impactos positivos como una integración de gestión, una articulación territorial adecuada para tener intervención en territorio, lograr una rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de las inversiones", manifestó en conferencia de prensa.

¿Cuáles son? Se trata de los siguientes programas:

  1. Provías Nacional
  2. Provías Descentralizado
  3. Programas Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL)
  4. Programas Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
  5. Programas Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS)
  6. Programas Nacional de Saneamiento Urbano (TNSU)
  7. Programas Nacional de Saneamiento Rural (TNSR)
  8. Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
  9. Programa Subsectorial de Irrigación (PSI)
  10. Plan Copesco Nacional (PSN)
  11. Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR)
  12. Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB)
  13. Programa Nuestras Ciudades (PNC)
  14. Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP)

El titular del MEF añadió que con en estas medidas tendrán el objetivo final de tener una infraestructura de calidad a servicio de los peruanos, avanzando en un "cierre real de la brecha de infraestructura existente en el país".

Cabe recalcar que en febrero, Salardi adelantó a RPP que su gestión emprendería este tipo de planes con la finalidad de reducir el gasto público, para continuar con la senda del crecimiento económico y recuperar la estabilización del déficit fiscal.

Previo a la exposición del Ministro, la presidenta Dina Boluarte tomó la palabra para hacer un recuento de la situación económica del país durante el año 2024, destacando el liderazgo de la economía peruana en la región respecto al PBI y los ingresos generados por las exportaciones mineras y agrarias. En la presentación también estuvo presente la viceministra de Economía, Denisse Miralles

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA