Los 133 cardenales convocados al cónclave, quienes estaban aislados desde el miércoles, alcanzaron el quorum requerido (89 votos) y escogieron al cardenal estadounidense, Robert Prevost, quien tiene nacionalidad peruana, como el sucesor del papa Francisco.
‘Habemus papam’. Una fumata blanca emergió este jueves desde la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, una señal que confirma que los 133 cardenales eligieron al sucesor del papa Francisco.
► Sigue EN VIVO las reacciones tras anuncio de León XIV como nuevo papa en el Vaticano
El humo blanco salió a las 6:07 p.m. (11:07 a.m. en Perú).
Después de más de una hora desde que salió la fumata blanca, el protodiácono francés Dominique Mamberti se acercó al balcón de la Basílica de San Pedro y anunció que el cardenal estadounidense Robert Prevost, quien tiene DNI peruano, es el nuevo pontífice.
"Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam" (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa)", dijo Mamberti, quien acotó que Prevost, exobispo de Chiclayo, escogió el nombre de León XIV.
Los fieles, congregados en la Plaza de San Pedro, celebraron la elección del nuevo líder de la Iglesia católica durante la cuarta votación del cónclave.
De acuerdo con la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133, por lo que Prevost tuvo, como mínimo, 89 votos.
¿Quién es Robert Prevost?
El cardenal Robert Prevost, exobispo de Chiclayo y designado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, el ministerio vaticano que elige a los monseñores de todo el planeta, nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955.
En 1982, fue ordenado sacerdote y tres años después llegaría a Chulucanas, en la región Piura, el primero de sus destinos en nuestro país.
En 2014, el papa Francisco lo puso al frente de la Diócesis de Chiclayo, siendo nombrado obispo de esta ciudad un año después en reemplazo de monseñor Jesús Moliné.
Asimismo, desde 2018 ejerció como vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, afrontando entre otras cosas la grave crisis por los abusos del Sodalicio de Vida Cristiana, disuelto este año por Francisco.
Su periplo en nuestro país culminó en 2023, cuando Francisco reafirmó su confianza en él al nombrarlo prefecto del Dicasterio para los Obispos. Además, gracias a su conocimiento de la región, el sumo pontífice lo designó presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Video recomendado
Comparte esta noticia