Si bien ambas entidades juegan un rol clave en la industria, sus responsabilidades son distintas y complementarias dentro del modelo energético peruano. Conoce en esta nota sus diferencias.
En nuestro sector de hidrocarburos nacional existen dos entidades clave: Petroperú y Perupetro. Ambas han estado recientemente en el ojo mediático debido a las nuevas designaciones en el directorio y la adjudicación de lotes pretroleros.
Aunque se les mencione muchas veces juntos y que sus nombres puedan generar confusión al ser muy parecidos, cumplen funciones muy distintas dentro de la industria petrolera del país.
En esta nota te contamos cuál es la función de cada entidad y en qué se diferencian.
Petroperú: la empresa estatal de hidrocarburos
Por un lado, tenemos a Petroperú, que es la empresa estatal de derecho privado dedicada a la exploración, refinación, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos.
Su principal activo es la Refinería de Talara, una de las más importantes del país, que recientemente fue modernizada para mejorar la calidad de los combustibles y reducir el impacto ambiental.
Fundada en 1969, Petroperú tiene como objetivo asegurar el abastecimiento de combustibles en todo el Perú. No es responsable de la administración de los recursos petroleros del país ni de la adjudicación de contratos para la explotación de lotes petroleros, funciones que recaen en Perupetro.
Perupetro: el administrador de los recursos hidrocarburíferos
Perupetro, por otro lado, es la empresa estatal de derecho público creada en 1993 y encargada de la promoción, negociación, suscripción y supervisión de contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el territorio nacional.
Su rol principal es gestionar los recursos petroleros y gasíferos del Estado en representación del país, asegurando que sean aprovechados de manera eficiente y sostenible.
A diferencia de Petroperú, Perupetro no opera ni comercializa combustibles. En cambio, actúa como regulador y gestor de los contratos de concesión con empresas privadas y estatales, nacionales o extranjeras, que desean invertir en la exploración y explotación de hidrocarburos en Perú.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia