Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

"Perupetro ha tenido varios desaciertos", asegura Alejandro Narváez, presidente de Petroperú

Recientemente, el Ministerio de Energía y Minas nombró a Pedro Chira Fernández presidente del Directorio de Perupetro.
Recientemente, el Ministerio de Energía y Minas nombró a Pedro Chira Fernández presidente del Directorio de Perupetro. | Fuente: RPP

La designación de Pedro Chira como presidente de Perupetro ha generado debate, pues fue previamente presidente de Petroperú. Narváez calificó de "desafortunada" la crítica de Diego Macera, director del IPE, quien afirmó que se busca que "Petroperú tenga lotes para hacer caja".

El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, se refirió en Ampliación de Noticias de RPP a la reciente designación de Pedro Chira como presidente de Perupetro, asegurando que desconoce las razones de la solicitud de renuncia de José Mantilla, pero que este tipo de cambios son habituales. 

"Estos cambios que se han dado en las administraciones públicas y más concretamente en Perupetro, es casi habitual en nuestro país. El ciclo de vida de los presidentes de Petroperú y de Perupetro han sido muy cortos históricamente en nuestro país", indicó

"Yo no tengo conocimiento cuáles hayan sido las razones, solo sé que el ministro de Energía y Minas es la instancia que nombra al presidente de esa empresa. Pero si también hacemos un balance sereno, desapasionado definitivamente, Perupetro ha tenido muchos desaciertos a lo largo de los últimos años", continuó. 

Narváez enfatizó que la función principal de Perupetro es atraer inversión extranjera y privada al sector, asegurando que Petroperú pueda competir en igualdad de condiciones. Sin embargo, el nombramiento de Chira, como nuevo presidente de Perupetro, ha generado controversia y malestar en gremios como la Sociedad Peruana de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Además, Narváez calificó como "una opinión absolutamente desafortunada" las declaraciones del director del Instituto Peruano de Economía, Diego Macera. Narváez respondió a la crítica de Macera, quien afirmó que el objetivo del nombramiento de Chira era dar a Petroperú los lotes petroleros "a dedo" y que esto era absurdo dada la falta de capacidad de inversión de Petroperú.

Te recomendamos

Cabe recordar que Macera se pronunció sobre la designación de Pedro Chira en un medio local, indicando que colocarlo al frente de Perupetro es una mala noticia y una falta de predictibilidad e institucionalidad.

"Dar a Petroperú los lotes a dedo es una situación absurda porque no tiene capacidad de inversión para operarlos. (Con la llegada de Chira) Se quiere que Petroperú mantenga los lotes para hacer caja y tapar parte de los huecos que tiene en la refinería (de Talara) para evitar pedir otro financiamiento al MEF".

Como prueba de los desaciertos mencionados anteriormente, Narváez destacó la "caída brutal" de la producción petrolera en el Perú durante los últimos 30 años. Explicó que actualmente el país produce apenas entre 35,000 y 40,000 barriles de crudo diarios, una cifra alarmante si se compara con los 120,000 barriles que se producían hace tres décadas.

Finalmente, Narváez informó que Petroperú está trabajando en coordinación con Perupetro para encontrar un socio privado que reemplace a Altamesa en el Lote 192, luego de los problemas generados por la anterior empresa. Subrayó que deben ajustarse a los plazos establecidos por Perupetro para concretar esta alianza.

Te recomendamos

Petroperú y Perupetro no son lo mismo ¿Cuál es la diferencia?

En nuestro sector de hidrocarburos nacional existen dos entidades clave: Petroperú y Perupetro. Aunque sus nombres pueden generar confusión al ser muy parecidos, cumplen funciones muy distintas dentro de la industria petrolera del país.

Petroperú: la empresa estatal de hidrocarburos

Por un lado, tenemos a Petroperú, que es la empresa estatal de derecho privado dedicada a la exploración, refinación, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos.

Su principal activo es la Refinería de Talara, una de las más importantes del país, que recientemente fue modernizada para mejorar la calidad de los combustibles y reducir el impacto ambiental.

Fundada en 1969, Petroperú tiene como objetivo asegurar el abastecimiento de combustibles en todo el Perú. No es responsable de la administración de los recursos petroleros del país ni de la adjudicación de contratos para la explotación de lotes petroleros, funciones que recaen en Perupetro.

Perupetro: el administrador de los recursos hidrocarburíferos

Perupetro, por otro lado, es la empresa estatal de derecho público creada en 1993 y encargada de la promoción, negociación, suscripción y supervisión de contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el territorio nacional.

Su rol principal es gestionar los recursos petroleros y gasíferos del Estado en representación del país, asegurando que sean aprovechados de manera eficiente y sostenible.

A diferencia de Petroperú, Perupetro no opera ni comercializa combustibles. En cambio, actúa como regulador y gestor de los contratos de concesión con empresas privadas y estatales, nacionales o extranjeras, que desean invertir en la exploración y explotación de hidrocarburos en Perú.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA