Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Programa Mivivienda quedaría sin fondos para nuevos créditos a partir de septiembre

Solo de enero a julio de este año, se han otorgado 5,129 bonos, lo que haría un promedio de 1,000 bonos mensuales.
Solo de enero a julio de este año, se han otorgado 5,129 bonos, lo que haría un promedio de 1,000 bonos mensuales. | Fuente: Andina

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI Perú) indica que los fondos del programa se habrían acabado debido a que las entregas de créditos alcanzaron récord históricos en los últimos meses.

Los programas Mivivienda y Techo Propio no podrán entregar créditos a partir de septiembre ante una eventual falta de fondos para los subsidios que otorgan, según indica la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI Perú).

“Recientemente, el Fondo Mivivienda (FMV) ha reconfirmado que los fondos asignados a los subsidios de Mivivienda se agotarán en agosto. Ello provocará el corte del desembolso de créditos hipotecarios y de la entrega de viviendas”, indicó la ADI.

El gremio explica que los fondos del programa se habrían acabado debido a que las entregas de créditos alcanzaron récord históricos en los últimos meses.

Por ello, la cifra de subsidios otorgados se ha elevado de manera considerable y ha rebasado el presupuesto otorgado por el Poder Ejecutivo.

“Este dinamismo ha generado que se requieran más recursos este año para cubrir los bonos en próximos meses”, indica la ADI.

Se estima que de enero a julio de este 2021 se han entregado 5,129 bonos, lo que hace un promedio de 1,000 bonos mensuales.

Por ello señalan que será necesario que el nuevo gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), actúe de inmediato para vitar que se paralicen las obras de vivienda social en ejecución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA