Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Sueldo mínimo: 12 de los últimos 14 incrementos salariales coincidieron con periodos electorales o baja aprobación presidencial

Está en manos del MTPE definir el futuro del salario minimo en el país
Está en manos del MTPE definir el futuro del salario minimo en el país | Fuente: Internet

El Consejo Nacional de Trabajo (CNT) no llegó a consenso para definir un aumendo del sueldo mínimo que hoy es de S/ 1,025. La frecuencia de aumentos salariales en nuestro país no tiene regla establecida como otros países como Colombia, Chile o México, comenta Paola Herrera, economista de IPE.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

No hubo consenso. El titular del MTPE, Daniel Maurate dijo que el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) no llegó a un acuerdo para definir cuál sería el incremento del salario mínimo que hoy es de S/1,025.

Esto implica que la decisión hoy está en manos del MTPE, es decir del Ejecutivo. Claramente, el incremento del salario mínimo será una decisión política.

Según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE), en los últimos 24 años, 12 de los 14 aumentos de salarios mínimos en Perú coincidieron con periodos electorales o baja aprobación presidencial.

Coincidentemente, según las cifras de Datum a inicios de octubre, el 92 % de la ciudadanía desaprueba el desempeño de la jefa de Estado, cifra que se incrementó en un punto porcentual con relación a lo registrado desde junio hasta agosto de este año. Su aceptación solo registra un 5 %. Y por otro lado, estamos entrando a un periodo electoral.

Decisión política

Herrera explicó que al ser una decisión política, no hay regla definida. Esto implica que hay alta posibilidad de que el aumento sea mayor al que se había planteado. Recordemos que en un momento se planteó un incremento de S/1,025 a S/1,300 o S/1,500.

 Cuando no hay un análisis técnico, el impacto negativo se ve en aquellas empresas más pequeñas que tendrían que pagar más a sus empleados y superar a lo ya planificado en el presupuesto.

“No solo porque incurre en el costo en el salario sino en otros costos salariales como la CTS o jubilación. Un aumento no predecible afecta a las empresas pequeñas, que están en época de recuperación por la recesión del año pasado. Esto significa que las empresas pequeñas no contraten de manera formal y recurran al trabajador y paguen menos de la RMV de manera informal”, dijo Herrera.

Entonces, ¿el CNT está cumpliendo su trabajo? La economista sostiene que hay puntos en el CNT que no están establecidas de manera clara.

“Estos parámetros de revisión no están tan definidos y al momento de entrar al debate, ganan más opiniones propias y no es técnica”, puntualizó.

Paola Herrera, economista de IPE explicó a RPP que en Perú “la frecuencia de aumentos no tiene regla establecida, como en otros países como Chile, Colombia y México que tienen periodos de revisión o actualización”.

Por ejemplo, en el caso de Chile se revisa cada 2 años. En Colombia y México se actualiza cada año, esto no implica aumento, sino se revisa con reglas de crecimiento, inflación y productividad.

Informes RPP

¿De qué depende un próximo aumento del salario mínimo?

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) plantea que el sueldo mínimo suba de 1,025 soles a 2,500 soles, pero ¿qué tan viable sería esto? ¿quién decide cuándo y cuánto debería ser el sueldo mínimo?

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA