Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SBS: ¿Por qué los jóvenes peruanos no ahorran?

La estabilidad de ingresos resulta un componente clave en la inclusión de los más jóvenes
La estabilidad de ingresos resulta un componente clave en la inclusión de los más jóvenes | Fuente: Thinkstock

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aproximadamente un 69% de jóvenes no tienen cuentas de ahorro.

Durante la juventud se empiezan a tomar las primeras decisiones financieras importantes. La falta de ingresos, la poca información sobre cuentas de ahorro, y el costo de mantener una cuenta, son algunas de las barreras que ven los jóvenes para abrir una cuenta bancaria.

Según la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENDSF), los jóvenes son considerados un grupo vulnerable.

El 69% de jóvenes no tiene cuentas de ahorro; 13% de ellos posee cuentas pero no las usan regularmente; mientras que solo un 18% tiene cuentas que usan frecuentemente, asegura el análisis realizado por la SBS.

Entre los factores que se consideran para utilizar cuentas bancarias están la dependencia, la planificación de gastos y la percepción de seguridad.

Según la Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros (ENDSF), hasta el 2016, solo el 46% de hombres, de entre 18 y 24 años, ahorraban voluntariamente. En el caso de las mujeres en el mismo rango de edad, el 43% ahorraban por iniciativa propia.

En cuanto a tenencia de cuentas de ahorro, los jóvenes peruanos presentan el índice más bajo de la región, con 29%. Mientras que otros países como Brasil (47%), Bolivia (41%), y Ecuador (35%), registra índices más altos de participación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA