¿Pensando en comer pescado por Semana Santa? Revisa aquí los precios promedio de este producto, que aumenta su demanda durante estas fechas.
Tradicionalmente los feriados de Semana Santa incrementan el consumo de pescados y mariscos, pero ¿cuánto puede costarle a los hogares consumir este producto marino?
Según información del Ministerio de la Producción, esta semana el precio de pescados como la pota, caballa, bonito, merluza, jurel y caballa oscilaban entre S/ 3.1 y S/ 4.50 el kilo en los mercados mayoristas.
Incluso se indica que entre el 4 y 5 de abril los precios promedio de los pescados y mariscos comercializados habrían subido un 24% a nivel nacional.
Por su parte, los comerciantes mayoristas de los terminales ya advertían que, debido a la mayor demanda de este producto marino, los precios podrían subir entre S/ 1 y S/ 2 por kilo en estos feriados.
En el terminal pesquero del Callao se reporta que, por ejemplo, el precio del bonito aumentó de S/ 3.50 a S/ 5 o S/ 6 el kilo por esta aumento en la demanda.
Mientras que en el terminal pesquero de Trujillo se indica que el precio de los pescados aumentó en un 50%, pero se espera que el sábado y domingo se normalicen.
El jefe de control de calidad del termina trujillano, Rafael Mendoza, señaló que los pescados más económicos, como el Jurel, Caballa y Tollo incrementaron su precio entre S/ 3 y S/ 4 por kilo. Antes se encontraba a S/ 2 o S/ 2.50 y ahora se encuentran a S/ 6 por kilo.
Asimismo, en dicho terminal se reporta que la corvina paso de S/ 25 a S/ 38 el kilo, mientras que el tollo con cacho pasó de S/ 12 a S/ 20 y el mero rojo, que normalmente se vende a entre S/ 30 y S/ 40, ahora se encuentra en S/ 60.
Por otro lado, en Cajamarca los comerciantes del frigirífico municipal también reconocieron un aumento en los precios de pescados como el jurel, que subió de S/ 5 a S/ 8 el kilo.
Cabe precisar que, de acuerdo con datos del INEI, el precio de los pescados y mariscos aumentó en 1.35% el mes pasado. Sin embargo, en lo que va de este 2023 se estima que el precio de estos productos marinos es 8.74% que lo registrado hace un año.
Comparte esta noticia
Siguenos en