Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Maurate dijo confiar en el que Gabinete tendrá el voto de confianza del Congreso
EP 1842 • 12:04
Reflexiones del evangelio
Miércoles 11 de junio | (San Bernabé) - "Vayan y proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen enfermos, resuciten muertos, purifiquen leprosos, expulsen demonios. Gratis lo recibieron; denlo gratis"
EP 997 • 12:46
RPP Data
5 de cada 10 niños y niñas en situación de pobreza tiene anemia
EP 281 • 04:02

Inflación: Uno de cada tres alimentos de la canasta básica se ve afectados por el dólar

El dólar subió a más de S/ 4.12, un nuevo nivel máximo histórico, lo cual afectaría los precios de la canasta básica.
El dólar subió a más de S/ 4.12, un nuevo nivel máximo histórico, lo cual afectaría los precios de la canasta básica. | Fuente: Andina

El economista Pedro Grados Smith comentó que el alza del dólar implicará un posible incremento en los precios de los productos básicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La nueva alza del dólar a más de S/ 4.12, a nivel interbancario, impactará en el precio de diversos productos básicos, según comenta el economista Pedro Grados Smith.

El especialista precisó, basandose en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), que uno de cada tres alimentos de la canasta básica familiar se ven afectados por el dólar.

Cabe precisar que este incremento en los precios de alimentos se produce debido a que un gran número de estos productos son importados o contienen insumos importados.

De acuerdo con el Comité de Alimentos de la SNI, en el país se importa el 100% del trigo, que se usa para elaborar panes, fideos y galletas; el 100% de la soya, que se usa para los aceites; un 66% del maíz, que es usado para alimentar a los pollos; y un 30% de insumos lácteos, entre otros productos.

Sin embargo, el Banco Central de Reserva (BCR) señala que la inflación para este mes podría ser menor a lo registrado en meses anteriores debido a que las cotizaciones internacionales de los insumos ya están reduciéndose.

Por el momento se conoce que el próximo reporte de inflación del Insituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) será publicado este viernes 01 de octubre.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA