Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Un 57% de peruanos enfrentó falta de alimentos en su hogar en los últimos meses

Solo 7% de peruanos han podido mantener su consumo normal de alimentos.
Solo 7% de peruanos han podido mantener su consumo normal de alimentos. | Fuente: Andina

Nuevamente el IEP reporta que siete de cada 10 peruanos redujo su consumo de alimentos en los últimos meses.

La inseguridad alimentaria aumenta en el Perú, así lo revelan recientes datos de un estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Ahora la cantidad de familias que afirma haber dejado de comer con normalidad debido a falta de recursos ha pasado de 41% a 57% en los últimos tres meses.

Esto significa que cerca de seis de cada diez peruanos enfrentó la falta de alimentos en su hogar en los últimos meses debido que no le alcanzó el dinero.

Incluso la cantidad de hogares que quedó sin alimentos es tres veces más alta que en el 2012, cuando solo un 17% afirmaba haber experimentado la falta de comida en su hogar.

La situación es critica principalmente en las zonas rurales del norte, oriente y fuera de Lima Metropolitana. 

En otros casos la comida no ha faltado totalmente en su hogar, pero sí han tenido que reducir su consumo.

El estudio del IEP señala que un 70% de peruanos han reducido su consumo de alimentos, mientras que un 19% afirman que sí han podido mantener su consumo, pero sacrificando otros gastos.

Solo un 7% de personas afirma haber mantenido sin problemas su ingesta de alimentos, menos que lo registrado durante el año pasado.

Para Carolina Trivelli, investigadora principal del IEP, esta situación afecta principalmente a los niños.

"La crisis alimentaria está a la base del incremento en los problemas de malnutrición que el INEI viene registrando: más anemia infantil  desnutrición y problemas de sobrepso por consumo de productos baratos y poco nutritivos. La mayor factura de las peores condicones alimentarias la están pagando los niños", indica en la presentación del estudio.

Cabe mencionar que, según datos del INEI, la anemia en niños aumentó a 43.6% en la primera mitad del año y la desnustrición crónica volvió a elevarse luego de 12 años.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA