Documentos judiciales revelan el papel del asistente del actor, un intermediario, la 'Reina de la ketamina' y dos médicos que "se aprovecharon" de los problemas de adicción de Matthew Perry.
Matthew Perry murió el 28 de octubre de 2023 a causa de los efectos agudos de la ketamina. Tras meses de investigación, la Fiscalía estadounidense detalló cómo funcionaba la red que proporcionó al actor de Friends la sustancia que acabó con su vida.
La 'Reina de la ketamina' se declara culpable
Jasveen Sangha, una ciudadana británica-estadounidense apodada por los fiscales como la 'Reina de la ketamina', se declaró culpable de varios delitos relacionados con la distribución de drogas. De acuerdo con People, entre los cargos figuran "mantener un inmueble vinculado al narcotráfico, tres cargos de distribución de ketamina y uno más por distribución de ketamina que resultó en muerte o lesiones graves".
En la audiencia estuvieron presentes la madre del actor, Suzanne Perry, y su padrastro, el periodista Keith Morrison, quienes escucharon cuál era el papel de Sangha en la cadena de distribución de la droga.

Matthew Perry, mundialmente conocido por su papel de 'Chandler Bing' en la serie 'Friends', al lado de su compañera de reparto Jennifer Aniston.Fuente: Europa Press / HBO MAX
Una cadena de intermediarios
Según el Departamento de Justicia, Sangha entregaba la ketamina a Erik Fleming, un conocido de Perry. Fleming actuaba como intermediario entre ella y Kenneth Iwamasa, asistente personal del actor.
De acuerdo con la investigación, Fleming recibió de Sangha 50 frascos de ketamina, los cuales fueron entregados a Iwamasa. El 28 de octubre de 2023, este último inyectó al actor al menos tres dosis de la sustancia, lo que provocó su muerte esa misma noche en su residencia de Los Ángeles.
La Fiscalía también reveló que, tras conocerse la noticia de la muerte de Perry, Sangha intentó desvincularse del caso. Llamó a Fleming a través de la aplicación Signal y le pidió borrar todos los mensajes. Ese mismo día modificó la configuración de la aplicación para que las conversaciones se eliminaran automáticamente.
Finalmente, Fleming e Iwasana también se declararon culpables.
Cómo aprovecharon los problemas de adicción de Matthew Perry
En el caso de la muerte de Matthew Perry también se encuentran implicados los médicos Mark Chávez y Salvador Plasencia.
Tras enterarse del interés de Perry por la ketamina, Plasencia contactó a Chávez, quien anteriormente dirigía una clínica de ketamina, para obtenerla y vendérsela a Perry.
En mensajes de texto a Chávez, Plasencia le comentó cuánto cobraría a Perry por la ketamina, diciendo: "Me pregunto cuánto pagará este imbécil, averigüémoslo".
Chávez, a su vez, vendió a Plasencia pastillas de ketamina que obtuvo mediante una receta fraudulenta emitida a nombre de una paciente sin su conocimiento. Además, engañó a distribuidores mayoristas para adquirir dosis adicionales de ketamina líquida, los cuales planeaba vender a Plasencia para su posterior distribución a Perry.
En su acusación, los fiscales federales aseguraron que todos los sospechosos aprovecharon "los problemas de adicción" de la estrella de Friends para "sacar provecho" y "enriquecerse".
La autopsia determinó que Matthew murió a consecuencia de los efectos agudos de la ketamina, con factores contribuyentes como el ahogamiento, la enfermedad arterial coronaria y la buprenorfina, un fármaco utilizado en tratamientos de adicción a los opioides.

Matthew Perry obtuvo la ketamina que terminó con su vida a través de la narcotraficante Jasveen Sangha; las jeringas y otras dosis de la droga también fueron proporcionadas por los médicos Salvador Plasencia y Mark Chávez, y fue su asistente personal, Kenneth Iwamasa, fue quien inyectaba la droga al actor.Fuente: Europa Press
¿Qué sentencia les espera a los cinco implicados en el caso de la muerte de Matthew Perry?
Sangha enfrenta una pena máxima de 20 años de prisión por el cargo de almacenar drogas en su vivienda, hasta 10 años de prisión por cada cargo de distribución de ketamina y hasta 15 años de prisión federal por el cargo de distribución de esta droga con resultado de muerte.
Iwamasa y Fleming podrían enfrentar hasta 15 y 25 años, respectivamente.
Plasencia podría enfrentar hasta 10 años de prisión por cada cargo relacionado con la ketamina y hasta 20 años por cada cargo de falsificación de registros.
Por su parte, Chávez se expone a una condena máxima de 10 años de prisión.