Comparte esta noticia
México: El coronavirus deja sedientos a los mexicanos ante suspensión de producción de cerveza

En México el gobierno ordenó suspender la producción de cerveza ante la pandemia de coronavirus, que suma 27.634 infectados y 2.704 fallecidos, por considerarla una actividad económica no esencial. En algunos estados se fijaron horarios específicos para la venta y distribución. En otros, como Yucatán y Campeche, incluso se llegó al extremo de ordenar una ley seca.Fuente: AFP

Los mayores productores del país, Grupo Modelo -que fabrica la popular Corona y es propiedad del gigante belga Anheuser-Busch InBev-, y Heineken, con marcas como Tecate y Sol, pararon a inicios de abril. Sin embargo, Constellation Brands, que fabrica en México marcas del Grupo Modelo como Corona y Victoria exclusivamente para el mercado estadounidense, continúa operando, según la agencia Bloomberg.Fuente: AFP

Por un tiempo, las tiendas vendieron el inventario disponible, pero ahora sus refrigeradores están semivacíos y las pocas 'chelas' que quedan se venden con sobreprecio. El desabastecimiento no es poca cosa en un país donde 70% de los hogares compra cerveza, según la consultora Kantar World Panel.Fuente: AFP

Fernando Rodríguez recorrió varias tiendas de su barrio en Ciudad de México en busca de cerveza para una fiesta virtual, su única forma de celebrar ante la amenaza del coronavirus. Cuando la encontró, pagó casi el doble de su precio habitual. Compró una 'caguama' -popular presentación de 1,2 litros- por 60 pesos (unos 2,5 dólares), que normalmente cuesta unos 33 pesos (1,38 dólares).Fuente: AFP

México es el cuarto consumidor mundial de esta bebida con un promedio per cápita de 68,7 litros por año, de acuerdo con Kirin Beer University. Tras la cuarentena, en redes sociales se impuso el hashtag #ConLaCervezaNo, mientras florece un mercado informal en internet, especialmente en Facebook.Fuente: AFP

En Tijuana, ciudad fronteriza con Estados Unidos, algunas páginas ofrecen el producto hasta por el triple de su precio original. Con el promocional "Los últimos. A quien le interese", un usuario vende 12 cervezas por 400 pesos (unos 16,63 dólares), cuando usualmente cuestan unos 120 pesos (casi 5 dólares). Fuente: AFP

En esas páginas se ofrecen marcas como Bud Light y Coors, comercializadas en las vecinas ciudades de San Ysidro y Otay Mesa, del condado de San Diego (EEUU), y que residentes o estadounidenses pueden llevar a México porque cruzan la frontera sin restricciones. Fuente: AFP

En Sinaloa, sede del poderoso cártel que fundó Joaquín "Chapo" Guzmán, las autoridades han desmantelado tiendas ilegales que se crearon en casas y estacionamientos para vender cerveza, como en la época de la prohibición del alcohol en los años 1920 en Estados Unidos. Aquí, donde las temperaturas llegan por estos días a 35 °C, algunos adaptaron las cajuelas de sus vehículos como bodegas para almacenar la bebida. Fuente: AFP

Según la Cámara de Cerveceros de México, en 2018 este país fue el cuarto productor mundial de cerveza con más de 12.000 millones de litros por año, un negocio millonario. Por ello Grupo Modelo y Heineken dicen estar atentas a la luz verde del gobierno.Fuente: AFP

La Procuraduría Federal del Consumidor, agencia oficial que vela por los derechos de los consumidores, estimó que a mediados de mayo podría reactivarse la producción. "Hay una fuerte presión por las últimas reservas", dijo el titular del organismo, Ricardo Sheffield, a la televisora Milenio. "Creo que a mediados del mes de mayo encienden el botón". Fuente: AFP