Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Guerra en Ucrania: Kiev admite estar a la defensiva en el este y Putin desestima la contraofensiva

Artilleros ucranianos disparan un obús M777 hacia posiciones rusas cerca de Avdiivka en la región de Donetsk en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Artilleros ucranianos disparan un obús M777 hacia posiciones rusas cerca de Avdiivka en la región de Donetsk en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

Ucrania informó que sus fuerzas avanzan en Bajmut, pero reconoció que se encuentran defendiendo Kupiansk. Mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que fracasa la contraofensiva ucraniana.

Ucrania reconoció este domingo que está en posición defensiva en el frente oriental ante las tropas de Rusia, y el presidente ruso Vladímir Putin aseguró que la contraofensiva de Kiev "no ha tenido éxito".

"Durante dos días seguidos, el enemigo ha estado atacando activamente en la zona de Kupiansk, en la región de Jarkov. Nos estamos defendiendo", indicó este domingo desde Kiev la viceministra de Defensa de Ucrania, Ganna Maliar.

Según ella, se están librando "batallas feroces", y las posiciones "cambian varias veces al día".

Kiev ha admitido que la contraofensiva está siendo difícil, y pidió a sus aliados occidentales sumistrarle más armas y artillería de largo alcance.

No obstante, la viceministra de Defensa de Ucrania dijo que las fuerzas ucranianas están "avanzando gradualmente en la zona de Bajmut", una ciudad capturada en mayo por Rusia.

"Bombardeamos al enemigo, este nos bombardea"

Bajmut tenía más de 70 000 habitantes antes de la contienda, y se ha visto destruida por la batalla más larga y sangrienta desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

"En el propio Bajmut, bombardeamos al enemigo y el enemigo nos bombardea", añadió la viceministra ucraniana de Defensa.

Por su lado, el presidente ruso Vladímir Putin afirmó que la contraofensiva del ejército de Ucrania, destinada a recuperar los territorios ocupados por Moscú en el este y el sur del país, no está resultando exitosa.

Te recomendamos

"Todos los intentos del enemigo de romper nuestras defensas (...) fueron infructuosos a lo largo de la ofensiva. El enemigo no ha tenido éxito", declaró Vladímir Putin en una entrevista con el canal de televisión Rossia-1 emitida el domingo.

El mandatario estimó también que la situación era "positiva" para las fuerzas rusas.

"Nuestras tropas están actuando de forma heroica. Y de manera inesperada para el adversario, están incluso pasando a la ofensiva en ciertos sectores y capturando posiciones más ventajosas", afirmó Vladímir Putin.

Ucrania lanzó su esperada contraofensiva el pasado mes, tras acumular ingente material armamentístico de Occidente y reforzar sus capacidades de ataque.

La contraofensiva de Kiev avanza despacio frente a unas tropas rusas que tuvieron tiempo de establecer defensas sólidas, que incluyen campos infestados de minas, y siguen disponiendo de una importante potencia de fuego para atacar a las fuerzas de Ucrania.

Este domingo, el Estado Mayor ucraniano afirmó que había operaciones ofensivas en curso en dirección de Melitópol y Berdiansk, dos ciudades ocupadas por Rusia en el sur de Ucrania.

El martes pasado, el ministro ruso de Defensa afirmó que sus tropas habían logrado avanzar un kilómetro y medio en un sector del frente situado cerca de Limán, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.

Un artillero ucraniano fuma mientras ocupa una posición en el frente cerca de la ciudad de Bakhmut, región de Donetsk, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Un artillero ucraniano fuma mientras ocupa una posición en el frente cerca de la ciudad de Bakhmut, región de Donetsk, en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

Acuerdo sobre cereales expira el lunes

Por otro lado, el acuerdo sobre la exportación de cereales ucranianos a través del mar Negro expira la medianoche del lunes hora de Estambul (21H00 GMT).

Firmado inicialmente en julio de 2022 en Estambul bajo los auspicios de Turquía y la ONU, y prorrogado varias veces desde entonces, el acuerdo permitió en un año exportar cerca de 33 millones de toneladas de cereales, a pesar del conflicto.

El viernes, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, mediador entre Kiev y Moscú, aseguró que Vladímir Putin estaba "de acuerdo" en prorrogar de nuevo el acuerdo, fundamental para garantizar el suministro de granos a nivel mundial. Pero el Kremlin no confirmó tal declaración.

En una entrevista telefónica el sábado con su homólogo sudafricano Cyril Ramaphosa, Vladímir Putin dijo que "siguen sin cumplirse" las "obligaciones fijadas en el memorando Rusia-ONU", relativas al levantamiento de obstáculos a las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.

Esta ha sido una exigencia formulada de manera reiterada por Moscú como contraparte a la exportación de granos desde puertos ucranianos a través de un corredor seguro en el mar Negro.

Vladímir Putin dijo igualmente que tampoco se ha cumplido "el principal objetivo del acuerdo, la entrega de cereales a los países necesitados, en particular del continente africano", según un comunicado difundido por la presidencia rusa.

Destinado a contener la inflación y la inseguridad alimentaria en países vulnerables, el acuerdo benefició a 45 países importadores, con China en primer lugar (7,75 millones de toneladas), seguida de España (5,6 Mt) y Turquía (3,1 Mt), según el centro de coordinación de los cuatro firmantes en Estambul.

Te recomendamos

Repelen ataque en Crimea

De otro lado, Rusia afirmó que neutralizó una decena de drones ucranianos lanzados en la península anexada de Crimea, cerca de Sebastopol, cuartel general de la flota rusa en el mar Negro, blanco habitual de este tipo de ataques.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que había derribado dos drones con su defensa antiaérea y había desactivado otros cinco con sistemas de interferencia. 

El ministerio afirmó que también destruyó dos drones navales del ejército de Ucrania, embarcaciones que operan en la superficie del agua, sin tripulación.

"No hubo víctimas ni daños después del ataque terrorista abortado", dijo.

El gobernador ruso de Sebastopol, Mijaíl Razvozhayev, informó en Telegram en la mañana del domingo que un décimo drono fue neutralizado sobre el mar Negro con sistemas de interferencia electrónica.

Sebastopol es el puerto base de la flota Rusa del mar Negro. Desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania en febrero de 2022, Crimea, anexada por Rusia en 2014, ha sido blanco de ataques aéreos y navales con drones.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA