Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Banco de Alimentos advierte que alrededor de 16 millones de personas viven en situación de inseguridad alimentaria en Perú

En el Perú 16.6 millones de personas se encuentran en inseguridad alimentaria
En el Perú 16.6 millones de personas se encuentran en inseguridad alimentaria | Fuente: Andina

Daniela Osores, gerenta general del Banco de Alimentos Perú, comenta cómo funciona esta organización sin fines de lucro que busca repartir alimentos a quienes no tienen acceso a ellos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:59

En el marco de su décimo aniversario, el Banco de Alimentos Perú (BAP) revela la magnitud de su impacto social. Daniela Osores, gerente general del BAP, destaca que desde su fundación, la organización ha beneficiado a más de 1 millón 500 mil personas y ha distribuido más de 44 mil toneladas de alimentos en 18 provincias del país.

Osores subraya el preocupante aumento de la pobreza en los últimos años, que ha desencadenado niveles alarmantes de anemia, afectando a casi el 43% de los niños. “Estamos hablando de generaciones que van a estar sometidas y que no van a poder ser ni productivas para el país y no van a poder desarrollarse”, alertó. 

El BAP, como organización sin fines de lucro, trabaja en estrecha colaboración con empresas del sector alimentario, como supermercados, mercados de abastos y productores alimentarios. Su labor se centra en rescatar alimentos que, por diversas razones, no pueden comercializarse, y redistribuirlos en comedores, albergues, ollas comunes y centros educativos, llegando así a la población más vulnerable.

En cuanto a las regiones más necesitadas, destaca la demanda en lugares como Ica, Trujillo y Cusco, y enfatiza el compromiso del BAP de alcanzar incluso las zonas más remotas y desatendidas, como Huancavelica y Cajamarca, donde la falta de servicios básicos es una realidad.

Te recomendamos

¿Cómo colaborar con el Banco de Alimentos Perú?

Osores invita a la comunidad a unirse como voluntarios a través de las redes sociales del Banco de Alimentos Perú, mencionando la diversidad de actividades en las que pueden participar. Asimismo, insta a las empresas a sumarse, recordando la existencia de la Ley N° 30498, que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de las mismas en situaciones de emergencia, ofreciendo beneficios fiscales a las empresas donantes.

Para finalizar, menciona que en el marco de su aniversario, el BAP se encuentra realizando la campaña 'Producto Solidario' en colaboración con la cadena de supermercados Tottus y la marca FIELD. Por cada compra de productos FIELD en los supermercados Tottus a nivel nacional, se estará apoyando con raciones de alimentos a miles de personas en situación de vulnerabilidad en todo el Perú.

00:00 · 01:31

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Las mujeres tratadas por doctoras mujeres mueren menos que las tratadas por médicos hombres?

El doctor Elmer Huerta nos explica un estudio sugiere que las mujeres tratadas por doctoras mujeres mueren menos que las tratadas por médicos hombres. ¿De qué se trata?

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA