Cuatro operadores turísticos fueron suspendidos por un año tras detectarse infracciones en rutas no autorizadas y riesgos a la seguridad de los visitantes. La Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía - Gercetur del Cusco anunció que continuará con su política de fiscalización y formalización en el sector.

Tras meses de investigación, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo - Gercertur del Cusco emitió las primeras cuatro resoluciones de sanción a nivel nacional a cuatro operadores turísticos: dos agencias de viaje y dos guías por exponer la vida de los vacacionistas durante el servicio de canotaje que ofrecían.
Las empresas Buena Línea Expediciones S.R.L. y Bigma Adventure, junto a los guías Ruthne Ascona Merma y Kendy Jefferson Castro Boños, fueron sancionadas por operar sin autorización en rutas restringidas y poner en riesgo la seguridad de los turistas durante temporadas de lluvias.
“Estamos suspendiéndolos por un año totalmente. En el caso de los guías, se les ha retirado su carné y autorización para operar”, detalló Rosendo Baca Palomino, titular de la entidad. Además, informó que en otros casos se aplicarán sanciones económicas, retiros de licencias y cierres de establecimientos, dependiendo de la gravedad de la falta administrativa.
De esta formna la Gercertur Cusco se convirtió en la primera gerencia a nivel nacional en implementar un proceso administrativo sancionador completo contra operadores informales del rubro turístico.
Según se informó, durante el 2025 se levantaron más de 1 200 actas en los diferentes operativos inopinados que se realizaron a hoteles, agencias, guías y operadores de deportes de aventura; esto como parte de una estrategia de control más rigurosa.
“Hemos trabajado agresivamente en diferentes operativos multisectoriales. Este año hemos implementado, con mucha satisfacción, el proceso administrativo sancionador. Es decir, cada una de sus etapas: la apertura, instrucción, descargos y finalmente la sanción”, explicó el gerente regional de Turismo.

Otras sanciones por uso de logos oficiales
El funcionario también informó que se ha clausurado una agencia de viajes cerca a la estación de trenes del distrito cusqueño de Wanchaq, porque utilizaba los logos del Mincetur, Gercetur y del Ministerio de Cultura sin autorizaciones.
Rosendo Baca Palomino explicó, además, que la mayoría de operadores turísticos infringen en no contar con licencias de funcionamiento o equipamiento necesario para actividades como son los deportes extremos.

Formalización en marcha y tolerancia cero a la informalidad
El representante de la Gercetur señaló que la política de la gestión es clara: ya no se emitirán actas informativas o de recomendación, sino sanciones firmes que sienten precedentes en la región.
“El mensaje al sector es claro: ya no se trata de actas de recomendación, se trata de sanciones. Gracias a ello, muchos operadores están viniendo a formalizarse y a cumplir con los requisitos que exige la ley”, enfatizó.
También informó que se vienen desarrollando nuevos operativos para detectar agencias que operan sin licencia municipal, sin personal profesional en turismo o con equipos en mal estado, especialmente en deportes de aventura.
Reacción en el sector y próximos pasos
La gerencia anunció que las sanciones emitidas son inapelables, dado que los implicados tuvieron oportunidad de presentar sus descargos. En los próximos días se emitirán nuevas resoluciones contra otras agencias y guías que incurrieron en infracciones similares.
“Estas primeras sanciones generan precedentes importantes. Vamos a seguir actuando con firmeza para proteger la seguridad de los visitantes y la imagen del turismo en el Cusco”, concluyó.