Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Senasa: más de 150 aves fueron sacrificadas tras brote de influenza aviar en puestos de venta en Cusco

Pastor hizo un llamado a los criadores de aves a abstenerse de acudir a ferias donde se da la venta de estas especies.
Pastor hizo un llamado a los criadores de aves a abstenerse de acudir a ferias donde se da la venta de estas especies. | Fuente: RPP

Jorge Pastor, representante de Senasa, indicó que el brote ya fue controlado y que se procedió con el sacrificio de las especies como medida de protección para evitar su expansión.

Cusco

Senasa: Más de 150 aves fueron sacrificadas tras brote de influenza aviar en puestos de venta en Cusco

Tras la declaración de una cuarentena temporal por 30 días, debido al brote de influenza aviar de alta patogenicidad en la Av. El Ejército, en Cusco, el titular de la Subdirección de Análisis de Riesgos y Vigilancia Epidemiológica del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Jorge Pastor, reveló que este brote ya fue controlado.

En diálogo con RPP, Pastor explicó que el brote se dio en aves de traspatio y que, tras obtener el resultado positivo, se procedió con la inmovilización, sacrificio, desinfección y posterior declaratoria de cuarentena, denominada perifocal, que consiste en una vigilancia de otras especies que podrían transmitir la enfermedad en la zona.

"El brote ya se controló, no hay animales y se hace una investigación, se hace un rastreo o se busca otros contactos o se busca otros animales en un radio aproximadamente de un kilómetro, otras aves que pudieran haber sido afectadas. A la fecha hemos hecho esa vigilancia alrededor de ese foco y hemos tomado información, levantado muestras de aves, tenemos resultados todavía negativos y otros resultados que estamos a la espera evidentemente de obtenerlos", manifestó.

Frente al peligro de que algunas de estas aves hayan sido puestas a la venta, el especialista indicó que las medidas de protección incluyen evitar que el foco no se expanda en alrededores y afecte a otras especies. Asimismo, precisó que 155 fueron sacrificadas.

"En total fueron 155 aves, de los cuales progresivamente han ido muriendo 70 aves y el resto han sido sacrificados, entendiéndose que las que se murieron, las 70 aves, han sido también enterradas y dispuestas, más las otras que intencionalmente nosotros como medida de control las hemos sacrificado. En total, 155 aves", dijo.

Con el fin de prevenir una situación similar en el futuro, Pastor hizo un llamado a los criadores de aves a abstenerse de acudir a ferias donde se da la venta de estas especies. Además, pidió reforzar las medidas sanitarias durante la crianza.

Te recomendamos

Descarta contagio por consumo

Ante la posibilidad de contagio en humanos, reiteró la importancia de la precaución y de mantener a las especies aisladas de la población. Asimismo, negó que la transmisión de la influenza se dé con el consumo de pollo.

"No está demostrado científicamente ese contagio a través de los productos avícolas, llámese carne, huevo, no está demostrado. Por otro lado, el virus es uno que se afecta rápidamente con la temperatura, entonces nosotros debemos asegurarnos por precaución, sabiendo que no hay ese riesgo, no está demostrado, no hay ese riesgo, pero por precaución todo cocerlo adecuadamente, pero no afecta nada el consumo", señaló.

En coordinación con el Ministerio de Salud, comentó que ya se vienen interviniendo los mercados y comercios locales mediante campañas de prevención y sensibilización a los trabajadores y población, que incluye conocer el origen de las aves, la desinfección de corrales y otros factores incluidos en la crianza.

Así, también invocó a la población a reportar de manera oportuna al Senasa si se percata de la posible ocurrencia de influenza aviar, a fin de que las autoridades realicen una intervención oportuna, mediante el número de WhatsApp 946 922 469 y el correo electrónico reporta.peru@senasa.gov.pe.

Te recomendamos

Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA