Comparte esta noticia
Alumnos en Puno suben diariamente a la cima de un cerro para captar señal y recibir clases [FOTOS]

Guiados por su madre, cuatro muchachos peruanos suben diariamente a la cima de un cerro de los Andes, cerca del lago Titicaca, para captar señal en sus teléfonos móviles y recibir clases virtuales durante la pandemia.Fuente: AFP

En la alejada comunidad de Conaviri, del distrito de Mañazo, a una hora y media de la ciudad de Puno, ribereña al lago Titicaca, la señal de telecomunicaciones solo se capta en la cima de un cerro cercano.Fuente: AFP

A 4 000 metros sobre el nivel del mar, la plataforma "Aprendo en casa" diseñada por el Ministerio de Educación debido a la suspensión de clases presenciales por la pandemia del coronavirus, bien podría llamarse "aprendo en el cerro".Fuente: AFP

Por eso, cada día Raymunda Charca sube al cerro con sus hijos Roxana, de 16 años, Alberto, de 15, Juan Carlos, de 13, y Álvaro, de 10.Fuente: AFP

La mujer de 43 años acompaña a sus hijos en sus estudios, mientras su esposo, Juan Cabrera, pastorea al ganado en esta zona donde viven familias quechuas, la mayor etnia de Perú.Fuente: AFP

Hacia las 8 de la mañana, reciben la llamada por celular o whatsapp de Mery Quispe Achata, maestra de la escuela de Conaviri, quien les dicta clases virtuales.Fuente: AFP

Tras una cuarentena nacional de más de 100 días, el país inició el desconfinamiento el 1 de julio en 18 de sus 25 regiones, entre ellas Lima, Cusco y Puno.Fuente: AFP

Sin embargo, el país no tiene previsto retomar este año las clases escolares de manera presencial, que se prolongan de marzo a diciembre.Fuente: AFP

Con 33 millones de habitantes, Perú registra más de 375 000 casos de coronavirus y 17 843 muertos. Es la segunda con más contagios en América Latina detrás de Brasil, y tercera en decesos después del gigante sudamericano y México.Fuente: AFP