Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Gobierno evalúa observar la ley que elimina paridad horizontal y la alternancia de género en listas electorales

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, pidió reflexión al Congreso a la hora de aprobar este tipo de normativas.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, pidió reflexión al Congreso a la hora de aprobar este tipo de normativas. | Fuente: Andina

En RPP, la ministra de la Mujer, Ángela Teresa Hernández, señaló que este tipo de normativas limitan el derecho de las mujeres a participar en la vida política del país.

Lima

Gobierno evalúa observar la ley que elimina alternancia horizontal y la alternancia de género en listas electorales

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernández, expresó la preocupación del Gobierno tras la aprobación en el Congreso de una norma que modifica tanto la Ley Orgánica de Elecciones como la Ley de Organizaciones Políticas.

Y es que uno de los cambios – que regirán en los próximos procesos electorales pactados para el 2026 – está vinculado con la eliminación de la paridad horizontal para las elecciones regionales y municipales, y la alternancia de género en las planchas presidenciales. Estas condiciones garantizaban una mayor participación efectiva e igualitaria de las mujeres en la vida política.

Según el dictamen aprobado en el Congreso respecto a la alternancia en las planchas presidenciales, ahora los partidos nacionales o alianzas entre estos, ya no estarán obligados a que los candidatos y candidatas a la presidencia y vicepresidencia se ubiquen de forma intercalada en las listas de postulación (una mujer seguida de un hombre o viceversa).

Te recomendamos

La paridad horizontal también establecía que, del total de fórmulas de candidatos y candidatas presentadas a nivel nacional por una organización política, el 50% debe estar encabezada por una mujer y el otro 50% por un hombre. Es decir, si se presentan dos listas, una debe tener un candidato y la otra una candidata; y así sucesivamente si hay más listas. 

Gobierno evalúa observar la norma

Semanas después de la decisión adoptada en el Congreso a quincenas de mayo, la titular del MIMP alegó que desde el Consejo de Ministros se realiza el análisis correspondiente para observar la normativa; por lo que pidió al Congreso reflexionar sobre “estas medidas graves” que, agregó, eliminan la posibilidad de que las mujeres tengan lugar en espacios de la toma decisiones del país.

“Expresar nuestra preocupación ante la eliminación de la alternancia y la paridad, que son dos mecanismos que nos permiten a las mujeres participar en la política de nuestro país y tener la posibilidad de ser elegidas en los cargos de gobernadoras, vicegobernadoras, alcaldesas, regidoras y consejeras regionales; para poder asegurarnos de que nuestros intereses sean tomados en cuenta, en estos espacios importantes de decisión”, declaró en La Rotativa del Aire de RPP.

Hernández señaló que este tipo de medidas generan un retroceso en el derecho de la participación política de las mujeres, además de vulnerar los artículos 2 y 190 de la Constitución, respecto a la no discriminación de las personas y sobre la representación de genero en el país.

“Nos gustaría muchísimo que antes de que llegara la autógrafa el Congreso pudiera reflexionar sobre estas medidas tan graves que está tomando y que necesitan un retroceso y que incluyera las normas que esta eliminando”, señaló.

Asimismo, la integrante del Gabinete Ministerial envió un mensaje a las 31 congresistas que votaron a favor del dictamen.

“Me gustaría pedirles a las congresistas que reflexionen y que tomen en cuenta que gracias a la Ley de Paridad y Alternancia han sido elegidas. Y que es inadecuado, por decir lo menos, que justamente esas mujeres congresistas limiten la participación de otras mujeres votando a favor de esta autógrafa de ley”, indicó.

Consultada por el posible escenario de que el Congreso apruebe la normativa por insistencia tras la observación del Ejecutivo, la ministra de la Mujer dijo que se analizarán qué medidas adoptar.

Te recomendamos

Ruido político

EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026

Hoy nos acompaña Alejandro Boyco, politólogo de 50+Uno, para analizar los cambios que el Congreso ha aprobado para el proceso electoral de 2026. Ese año no solo tendremos elecciones generales (donde votaremos por un Senado después de más de 30 años), sino también elecciones regionales y municipales. Con todos los cambios que se vienen aprobando respecto de los eventos electorales de 2026, vale la pena preguntarnos, ¿Cómo se verán las elecciones? (Bites de TV Perú, Jorge Valdivia, Joanna Castro y Diana Falcón).

Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA