Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Junta Nacional de Justicia: así fue el debate de la propuesta para inhabilitar a magistrados

Para concretar la inhabilitación de los miembros de la Junta Nacional de Justicia era necesario contar con dos tercios del número total de parlamentarios; es decir, basta con 66 votos para efectuar su salida.

Congreso

La JNJ presentó demanda de amparo para suspender votación de informe final

La JNJ presentó demanda de amparo para suspender votación de informe final.
La JNJ presentó demanda de amparo para suspender votación de informe final. | Fuente: Andina/Congreso

El Congreso de la República aprobó el proyecto con el que se inhabilita por 10 años para el ejercicio de la función pública a los miembros titulares de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello y Aldo Vásquez por haber infringido la Constitución.

Con 67 votos a favor y 23 en contra y 3 abstenciones, la representación nacional decidió sancionar de esta forma a Tello De Ñecco por haberse mantenido en el cargo de miembro titular de la JNJ fuera del límite de edad previsto en la Constitución y el artículo 109 de la Ley Orgánica de dicho organismo constitucional.

Nota original:

El pleno del Congreso debatió y votó el informe final que recomienda inhabilitar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia. La sesión, que se lleva a cabo de manera presencial desde las 10.00 a. m. en el Hemiciclo de Sesiones del Parlamento, inició con la defensa de los magistrados por un lapso de tres horas para, posteriormente, dar paso a las intervenciones de los legisladores.

El informe final aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales plantea acusar constitucionalmente a los magistrados Inés Tello, Aldo Vásquez, Imelda Tumialán, Humberto de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry por una presunta infracción a la Constitución.

Para concretar la inhabilitación es necesario contar con dos tercios del número total de parlamentarios; es decir, basta con 67 votos para materializar la salida de los magistrados.

"En la legislatura del 2023 se han presentado hasta cuatro proyectos de ley para regular la edad de permanencia de un miembro de la Junta Nacional de Justicia, lo cual evidencia las dudas interpretarivas que existen y lo contradictorio que resulta concluir que se ha configurado una infracción constitucional", dijo la magistrada Imelda Tumialán durante su intervención. 

"El límite de los 75 años es para el acceso, no para la permanencia, que es por cinco años. No se puede comparar con el caso de los jueces, porque en ese caso hay una norma expresa que dice que cesan a los 70 años. Además, en el caso de los jueces no los nombran por cinco años, sino permanentemente. Entonces cualquier comparación que se haga con jueces o fiscales respecto a los integrantes de la Junta no es una intepretación válida, porque los integrantes de la Junta no hacen carrera", dijo el abogado de la JNJ, Samuel Abad.

"Lo que está en juego es la institucionalidad democrática del Perú y consecuentemente la proyección ante el mundo. Un país que no respeta sus instituciones, en donde no hay consideración suficiente a los valores democráticos, ciertamente es un país que queda orillado en el escenario internacional", manifestó Aldo Vásquez.

"Lo que está haciendo la mayoría del congreso es destruir la democracia. Esto es muy delicado. Llamo a la reflexión porque la historia nos va a pasar factura", mencionó la legisladora Flor Pablo.

"Cuando un trabajador, un funcionario público cumple 70 años automáticamente el día de su cumpleaños se genera el cese. Es algo que debió pasar. No importa en qué momento la señora haya jurmentado. Ha podido ser un mes antes del cumpleaños. Pero una vez que la señora cumplió 75 años automáticamente se debió declarar la vacancia", aseveró Rosangella Barbarán.

"Hay gente que defiente personas y no instituciones. Ya no les gusta el Tribunal Constitucional. Ya no les gusta el defensor del Pueblo. Dentro de poco no les va a gustar la Junta Nacional de Justicia. Tenemos un nuevo desafío como Congreso. Vamos, muchachos", mencionó Roberto Chiabra.

La JNJ presentó demanda de amparo para suspender votación de informe final | Fuente: RPP

Te recomendamos

JNJ presentó demanda de amparo para suspender votación de informe final

En tanto, el último miércoles 6 de marzo los magistrados de la JNJ presentaron una demanda de amparo que busca suspender el debate y una eventual destitución por parte del Congreso de la República.

El anuncio lo realizó el vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, y precisó que es la justicia la que se debe encargar de reestrablecer los derechos vulnerados.

"La justicia en el Perú hará lo que corresponde y reestablecerá cualquier vulneración y derechos de los miembros de la junta y la institucionalidad del país”, manifestó.

¿Por qué se pretende destituir a los miembros de la JNJ?

De acuerdo con la denuncia constitucional presentada por el parlamentario de Renovación Popular, Jorge Montoya, la magistrada Inés Tello de Ñecco habría infringido el inciso 3 del artículo 156 de la Constitución Política del Perú.

La denuncia indica que los miembros de la JNJ violaron la Carta Magna al mantener en el cargo a Inés Tello tras superar los 75 años de edad. 

No obstante, el propio Tribunal Constitucional observó que los miembros de la JNJ juran al cargo por un período de cinco años y no únicamente hasta cumplir los 75 años.

Te recomendamos

Valgan Verdades

Sale Otárola, entra Adrianzén: nuevo cambio en la PCM por los audios con Yaziré Pinedo

¿Cómo queda el gobierno de Dina Boluarte tras la renuncia de Alberto Otárola? Carlos Villarreal te resume.

Valgan verdades | podcast
Sale Otárola, entra Adrianzén: nuevo cambio en la PCM por los audios con Yaziré Pinedo

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA