Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58
Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
EP 204 • 13:42
Entrevistas ADN
Perú y EE.UU. somos socios duraderos, dice embajadora Stephanie Syptak-Ramnath
EP 1694 • 17:40

Congreso: ¿qué plantean los proyectos de ley que buscan procesar políticamente a miembros de organismos electorales?

Salas Arenas (JNE), Corvetto (ONPE) y Velarde (Reniec) son los actuales titulares de los organismos electorales.
Salas Arenas (JNE), Corvetto (ONPE) y Velarde (Reniec) son los actuales titulares de los organismos electorales. | Fuente: Congreso

En la Comisión de Constitución del Congreso se evalúan proyectos de ley que pretenden procesar políticamente a los miembros de los organismos electorales, así como recortar el mandato de los titulares de dichas instituciones.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) advirtió que en el Congreso de la República se ha presentado un conjunto de proyectos de ley que podrían afectar a la institución, pues plantean que sus miembros puedan ser sometidos a juicios políticos. Las iniciativas legislativas incluyen a los demás organismos del sistema electoral como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). 

Los proyectos en cuestión son reformas constitucionales impulsadas por legisladores de bancadas diversas. Actualmente, las iniciativas se encuentran en manos de la Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por el parlamentario de Fuerza Popular, Hernando Guerra-García.

Los legisladores Elvis Vergara y Wilson Soto, ambos de la bancada de Acción Popular, impulsaron dos iniciativas que proponen reformar el artículo 99 de la Constitución Política del Perú para que los miembros del pleno del JNE "puedan ser sometidos a juicio y antejuicio político por infracción constitucional y por todo delito que cometan mientras ejercen el cargo". Ello, hasta dentro de los cinco años posteriores al cese de sus funciones. 

La parlamentaria Roselli Amuruz (Avanza País) presentó también un proyecto de ley en el mismo sentido, pero incluye una reforma del artículo 39 de la Constitución para que los miembros de los organismos electorales tengan la categoría de altos funcionarios.

Asimismo, Amuruz impulsó otra iniciativa para "recortar, por única vez, el mandato del presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas; y del jefe de la ONPE, Piero Corvetto, hasta abril de 2023".

Te recomendamos

Pronunciamiento de los Jefes de los organismos electorales

En respuesta, los titulares del JNE (Jorge Luis Salas Arena), ONPE (Piero Corvetto) y Reniec (Carmen Velarde) mostraron su preocupación por dichas iniciativas y consideraron que se trataría de una afrenta a la independencia y autonomía de sus funciones.

Para Velarde, estos proyectos podrían incluso quebrar instituciones cuyo funcionamiento hasta el momento es el adecuado.

"Hay que comprender que tal vez, por todas las necesidades que tiene el país, se están buscando algunas soluciones prontas y rápidas, pero tratemos de no ser impulsivos porque a veces, por buscar esas soluciones rápidas para que se perciba que estamos haciendo algo que ayude a la ciudadanía, se puede fracturar o quebrar instituciones o sistemas que están funcionando bien", dijo a RPP Noticias.

Por su parte, Corvetto consideró que se trataría de ataques contra la democracia y la independencia.

“Afectar la autonomía en el trabajo de los organismos electorales es también afectar el trabajo de miles de profesionales que dedican innumerables horas a sus instituciones, velando siempre por la transparencia en todos nuestros procesos. Los ataques contra nosotros también son ataques contra ellos, contra nuestra independencia, contra nuestra democracia”, aseveró.

Finalmente, Salas Arenas precisó que lo que se pretende realmente es "molestar" a los organismos electorales.

"Ocupan tiempo los desmentidos que hay que hacer, los descargos y aclaraciones que están dirigidas a molestar, a fastidiar", enfatizó.

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA