Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Flavio Cruz anuncia que Perú Libre votará en contra de otorgar facultades legislativas a la presidenta Boluarte

Flavio Cruz consideró que "muchos errores se han cometido" con decretos legislativos que van "de contrabando" por parte del Ejecutivo | Fuente: Presidencia Perú

El parlamentario indicó que su bancada no respaldará el pedido del Ejecutivo porque hay "ciertas facultades que deben ser siempre exclusivas del Congreso". Agregó que un pleno extraordinario podría darse después de la semana de representación.

Congreso

Flavio Cruz consideró que "muchos errores se han cometido" con decretos legislativos que van "de contrabando" por parte del Ejecutivo

El congresista Flavio Cruz (Perú Libre) se pronunció en torno a lo referido ayer, lunes, por el ministro de Economía, José Arista, respecto a que la presidenta Dina Boluarte solicitará al Parlamento que se lleve a cabo un pleno extraordinario donde se aborde su pedido de facultades legislativas por 90 días.

Como se recuerda, el titular del MEF, en diálogo con RPP, confirmó que hoy, martes, el Ejecutivo formalizará la solicitud para que la Representación Nacional se reuna esta semana para que se realice la segunda votación del otorgamiento de facultades legislativas al Ejecutivo.

"De hecho tengo información que el premier mañana [martes] se estará comunicando con el señor presidente del Congreso a fin de programar una sesión especial”, indicó el titular de Economía en el programa Nunca es tarde.

En ese sentido, Arista explicó que la Constitución “ofrece un camino corto” y este consiste en la potestad que posee la jefa de Estado “de convocar al Congreso a una sesión extraordinaria con un único punto en la agenda”, el cual sería “la segunda votación de estas facultades delegadas al Ejecutivo”.

Te recomendamos

"Nos ratificaríamos en el no otorgamiento de facultades"

Al respecto, Cruz Mamani indicó que su bancada volverá a votar en contra de otorgar facultades legislativas al Ejecutivo, porque hay "facultades que deben ser siempre exclusivas del Congreso", y porque algunos temas se "van metiendo" de "contrabando".

"En el caso concreto de Perú Libre, nosotros nos ratificaríamos en el no otorgamiento de facultades porque se está cayendo en un abuso, y además hay ciertas facultades que deben ser siempre exclusivas del Congreso", indicó. 

"Ya muchos errores se han cometido con estos decretos legislativos donde como de contrabando van metiendo temas que no necesariamente son sustentados en las peticiones de otorgamiento de facultades. Esa es la postura que mantendría Perú Libre”, aseveró.

No obstante, el parlamentario consideró que sí es viable que la presidenta solicite un pleno extraordinario, pero que este se realizaría tras la semana de representación.

"Si bien eso está normado, ahorita (debo) informar al país que estamos en semana de representación, y es poco probable que esta semana podamos concurrir. Quizá lo pueda hacer la próxima semana”, acotó. 

¿Qué facultades legislativas otorgará el Congreso al Gobierno?

Como se recuerda, el último sábado, el Pleno del Congreso aprobó delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo, en una votación que abordó cada punto por separado.

En ese sentido, se votó primero en el ámbito de fortalecimiento de la inversión pública y privada y gestión de servicios públicos, el cual obtuvo 76 votos a favor. Esto se refiere a tarifas diferenciadas para museos, promoción de proyectos bajo las modalidades de Asociaciones Publico Privadas (APP), promoción de servicios que utilicen tecnología 5G, entre otros.

Acto seguido, se votó por el de mejoras en la calidad de la inversión pública, que obtuvo 75 votos, y que tiene que ver con reducción de plazos de contratación de obras o servicios, e identificación de inversiones en el Puerto de Chancay a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura.

Luego se votó por el fortalecimiento de la actividad empresarial del Estado, que contó con 74 adhesiones, y que se vincula con la reestructuración del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe)

Continuó la votación sobre el tema de la reducción de costos de transacción, que tiene que ver con la simplificación de los requisitos de territorialidad para la inscripción de títulos en las oficinas registrales a nivel nacional. Este obtuvo 77 votos de respaldo.

Le siguió el pedido para legislar sobre acceso y competencia a los servicios financieros -referidos a Reactiva Perú, y la autorización para que Agroperú otorgue financiamiento- que alcanzó 75 adhesiones; continuó el pedido para legislar sobre equilibrio fiscal que alcanzó 77 votos.

Posteriormente, se votó por otorgar facultades para legislar en materia tributaria que fue respaldado por 69 congresistas. Este se refiere a modificaciones a la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), así como cambios a la Ley que regula la explotación de los juegos a distancia

Siguió el tema referido a la política criminológica y penitenciaria que tuvo 70 votos. Este implica la tipificación del delito de difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios de contenido sexual generados por inteligencia digital.

Prosiguió el punto referido a desarrollo y habilitación urbana, y para la intervención estratégica en el ámbito de influencia del Terminal Portuario de Chancay, que alcanzó 79 adhesiones.

El Parlamento votó también a favor de otorgar facultades al Ejecutivo para legislar sobre seguridad y defensa nacional en el ámbito de la inteligencia, contrainteligencia y seguridad digital con 81 adhesiones. Esto está vinculado con la creación del Sistema Integrado de Evaluación del Riesgo Migratorio y de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional.

Al cabo de estos puntos, el Congreso también sometió a votación la exoneración de segunda votación, para lo cual se requería de un mínimo de 78 votos a favor. Sin embargo, este pedido no prosperó ya que solo obtuvo solo obtuvo 74 votos a favor, 32 en contra y 13 abstenciones.

Ruido Político

El Perú aguanta

Hoy conversamos con Giulio Valz-Gen, socio de 50+Uno, sobre la percepción de debilidad que caracteriza actual gobierno. ¿Hasta qué punto es sostenible un gobierno que parece estar dispuesto a negociar todo a cambio de supervivencia? (Bites de: Joanna Castro en La Rotativa del Aire, Panorama TV, José Arista y Mávila Huertas en ADN, Kelly Portalatino y Mariano González).

Ruido político | podcast
EP32 | T7 | El Perú aguanta

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA